La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales busca así conocer la realidad en el campo: cuántos usuarios de energía eléctrica hay, qué uso se hace en cada caso en particular y cómo establecer planes a futuro para mejorar la prestación del servicio.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) eligió las soluciones móviles de SAP para automatizar de punta a punta todo el proceso de captura de datos en el campo. La organización se ocupa de coordinar las estrategias, los objetivos y las actuaciones de las compañías eléctricas estatales o que tienen participación mayoritaria del Estado dominicano. Por lo tanto, se enfrenta al complejo panorama de manejar un volumen de clientes muy elevado que requieren de un control y de un seguimiento continuo.
“Tenemos muchos casos en los que existen clientes creados a los que no se les factura adecuadamente, otros casos en los que se usa la energía pero el cliente como tal no existe y situaciones en las que el cliente está declarado incorrectamente, afectando la tarifa destinada al mismo”, explicó Darwin Castillo, CIO de CDEEE. “Es por esto que decidimos salir al levantar en terreno los clientes y usuarios de energía, para obtener información actualizada que nos permita optimizar nuestro proceso de facturación y cobros, por un lado, y tomar mejores decisiones de cara al futuro, por el otro”, agregó.
La selección recayó sobre un conjunto de herramientas móviles de Sybase, empresa adquirida por SAP el año pasado, integradas sobre la plataforma Sybase Unwired Platform y herramientas de gestión de información SAP BusinessObjects que permiten automatizar desde la captura en el campo hasta la actualización en la base de datos. Se prevé que hacia mediados de abril la solución esté operativa. Para ese entonces, habrá 170 agentes de CDEEE recorriendo las calles con dispositivos Windows Mobile para realizar la captura.
“A la estabilidad histórica que han demostrado las soluciones de Sybase, le sumamos el hecho de que detrás está SAP, un proveedor que responde en el tiempo oportuno, sin dejar duda alguna”, apuntó Castillo. El proyecto incluye la capacitación en campo de los empleados involucrados. “El proceso de implementación está siendo gratificante, somos clientes con requerimientos muy específicos y aún así en todo momento sentimos que los interlocutores de SAP son válidos para comprender nuestras necesidades”, afirmó el CIO de CDEEE.
CDEEE ya acumulaba una experiencia con SAP: se produjo cuando, recientemente, decidió implementar junto con las empresas distribuidoras (Edeeste, Edenorte y Edesur) un sistema integrado para estandarizar las operaciones administrativas: procesos homologados a través de los cuales tendrán estados consolidados, catálogos de compra comunes y la disponibilidad de realizar comparaciones entre las unidades de negocio que permitan optimizar sus ejecuciones.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 109,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com.