La compañía busca de esta manera innovar en conjunto con sus socios, incrementar la cobertura y agilizar la llegada al mercado, con el objetivo de acelerar el crecimiento e incrementar los puntos de contacto con los clientes. Para apuntalar esta iniciativa, la empresa nombró dos nuevos ejecutivos expertos en el área.
SAP reformuló su estructura de Ecosistema e incorporó dos nuevos ejecutivos expertos: Pablo Signorelli, como Vicepresidente de Ecosistema y Canales para Latinoamérica y el Caribe, y Daniel Ciechanower, como Responsable de la línea SAP Business ByDesign e Innovación en Canales para la misma región.
“Esta iniciativa se lleva a cabo para alcanzar uno de los objetivos trazados por la empresa: que el canal sea una fuerza multiplicadora para nuestra compañía”, aseguró Marcelo Giampietro, COO y Vicepresidente Senior de Ecosistema y Canales para Latinoamérica y el Caribe de SAP. “Buscamos poder innovar cada vez más en conjunto con nuestros socios, que ellos sean una ruta rápida hacia el mercado y poder generar una llegada verdaderamente multicanal, todos elementos que nos permitirán acelerar nuestro crecimiento, gracias a una optimización en la cobertura de mercado y de los puntos de contacto con los clientes”, concluyó el ejecutivo.
Entre las responsabilidades de Signorelli se cuentan la administración del canal de ventas para Latinoamérica y el Caribe, el diseño de la estrategia de ecosistema y canales, la identificación de oportunidades para generar nuevos ingresos, el desarrollo de los socios de servicios, el reclutamiento de nuevos partners y la creación, despliegue y ejecución de programas para el canal. El ejecutivo cuenta con 20 años de experiencia en áreas de IT, ventas, marketing, servicios, productos, canales, desarrollo de negocios y planeamiento estratégico. Antes de llegar a SAP, trabajó una década en Hewlett-Packard México, donde ocupó diversos cargos de alto nivel. También había pasado por Compaq Argentina, donde estuvo ocho años, y Unisys en el mismo país. Es graduado en Administración de Negocios de la Universidad Panamericana y cuenta con una licenciatura de la Universidad de Buenos Aires y un postgrado de Marketing de la Universidad de San Andrés.
Por su parte, Ciechanower estará a cargo de introducir al mercado la innovación de SAP por medio del ecosistema de socios. Esto incluye soluciones de tercerización de procesos de negocio, computación In-Memory y movilidad, así como la creación de nuevos canales para OEM y distribución de volumen. Además, será el responsable de introducir SAP Business ByDesign en la región. Se trata de una solución de “cloud” computing que administra y controla todos los procesos del negocio desde un navegador de Internet. Esta solución, orientada específicamente a las pymes, comenzará a comercializarse gradualmente en América latina a partir de este año. El directivo comenzó su carrera en SAP en 1999 especializándose en introducción de nuevos productos y ascendiendo hasta convertirse, en noviembre de 2009, en el Vicepresidente Global de Planeamiento Estratégico y Go-to-Market. Anteriormente, había trabajado en BEA Systems. Tiene un máster en Estudios de Información y Tecnología MBA de la Universidad de British Columbia, Canadá, y una licenciatura en Sistemas de Computación por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.
“Este nuevo modelo es clave para incrementar nuestras ventas y nuestra cobertura de servicios en la región, así como para acelerar las iniciativas de innovación conjunta con nuestros socios de tecnología”, concluyó Giampietro.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 109,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com.