>

Alianza educativa entre SAP Mexico y Centroamerica y la universidad Anahuac del Sur

Mediante la Academia de Valor, SAP se acerca a los alumnos de la universidad para dar a conocer las disciplinas que permiten medir el impacto que las inversiones en tecnología tienen sobre el desempeño general de una organización.


SAP México y Centroamérica y La Universidad Anáhuac del Sur se alían para impartir a los alumnos el SAP Value Academy, un curso enfocado en la Gestión de Valor de las Tecnologías de la información (TI) para los futuros profesionistas en el país. Los alumnos obtienen conocimientos sobre cómo justificar un proyecto o un negocio de TI y darle el seguimiento de los beneficios y las metas planteadas en las organizaciones.

SAP Value Academy es una iniciativa que se enfoca en disciplinas que permiten conocer el impacto de las soluciones tecnológicas en el desempeño de una compañía. Con base en metodologías y herramientas como el Benchmarking, que evalúa los procesos de negocio versus el uso de mejores prácticas y de indicadores financieros y operativos.

“Hoy las organizaciones enfrentan grandes retos para promover nuevas iniciativas, debido a la limitación de presupuestos. Por eso, se necesitan herramientas que justifiquen el valor y los beneficios de los proyectos propuestos. Estos cursos las brindan, para que los futuros profesionistas desarrollen casos de negocio  de forma clara, justificada, precisa y rápida”, señaló Rosa Chang, de Value Engineering de SAP México y Centroamérica.

El curso que se impartió en la Universidad Anáhuac del Sur se desarrolló ante 35 alumnos de las licenciaturas de Ingeniería y Negocios y tuvo una duración de 10 horas. Se compartieron experiencias reales de casos de negocio, durante las cuales se mostró qué tan importante es el uso de la tecnología en los procesos de una empresa, así como la planeación de iniciativas desde una visión de negocios y no sólo exclusivamente de TI.

“Los alumnos adquieren ventajas competitivas para cuando salgan a su vida profesional, apuntalando conceptos que hoy se ven en el aula pero con una perspectiva que se utiliza en la vida real y en las grandes empresas”, explicó Raúl Chávez, Coordinador General de la Facultad de Ingeniería de la Anáhuac del Sur.

Mediante alianzas como ésta, SAP busca generar consciencia en los estudiantes de que existe un área de oportunidad en el mercado actual, debido a la tendencia que se ve en las empresas a enfocar sus proyectos con una metodología de Gestión de Valor. “Dentro de las compañías se están creando oficinas con este enfoque, con profesionistas que se encargan de dar seguimiento a los proyectos, no sólo desde la perspectiva del cumplimiento en tiempo y presupuesto, sino también desde la del valor generado al negocio”, detalló Arie Polichuk, Director de Value Engineering de SAP México y Centroamérica.

“Este tipo de prácticas son un detonante, ya que nos permite mostrar a los alumnos cuáles son las necesidades laborales en la actualidad y hacer más tangibles sus conocimientos con el fin de que puedan enfrentarse al mundo empresarial con bases más sólidas”, comentó Antonio Arriaga, Profesor de Ingeniería de la Universidad Anáhuac del Sur.

SAP y la Universidad Anáhuac del Sur seguirán colaborando con el fin de que más alumnos estén actualizados sobre la importancia de la tecnología en el mundo de los negocios. Se espera que estos cursos continúen desarrollándose en la entidad educativa en el futuro, a niveles de posgrado y maestría.

Acerca de Universidad Anáhuac del Sur:
La Universidad Anáhuac del Sur es una de las instituciones educativas privadas de nivel superior más prestigiosas de México. Fundada en 1981, es parte de una red internacional de universidades que cuenta con 10 instituciones en México; dos en Estados Unidos; dos en Italia; una en España; y una más en Chile. Cuenta con el Reconocimiento de Excelencia Académica que entrega la Secretaria de Educación Pública (SEP) así como con la máxima acreditación, Lisa y llana, que entrega la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

Acerca de SAP
SAP es el líder mundial en software de gestión de negocios*. Ofrece aplicaciones y servicios que permiten a compañías de todos los tamaños en más de 25 sectores de industria gestionar sus procesos de negocio de manera más eficiente. Con alrededor de 102.500 clientes en más de 120 países, la compañía cotiza sus acciones en diversas bolsas de valores del mundo, incluyendo la Bolsa de Valores de Frankfurt y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), bajo el símbolo “SAP”. (Para obtener información adicional, visite el sitio www.sap.com)

SAP México y Centroamérica inició sus operaciones en 1994 con el objetivo de ofrecer a sus clientes seguridad y flexibilidad en sus aplicaciones de negocio. A través de 18 años experiencia y liderazgo en el mercado y con más de 1,734 clientes en la región, permite a las empresas de todos tamaños y de cualquier industria, ser más competitivas y rentables, eficientar sus procesos de negocio y reducir sus costos, a través de la innovación tecnológica. SAP cuenta en México con 56 canales de distribución. Para mayor información visite: www.sap.com/mexico


(*) SAP define el las aplicaciones de software de negocios como aquellas que dan soporte a la planeación de recursos empresariales y aplicaciones afines, incluyendo la gestión de la cadena de abastecimiento, la gestión de las relaciones con los clientes, la gestión del ciclo de vida del producto y la gestión de las relaciones con los proveedores.

Cualquier enunciado contenido en el presente documento que no sea un hecho histórico constituye un enunciado preliminar, de acuerdo con la definición hecha por la Reforma del Código Contencioso de Títulos Valores Privados en los Estados Unidos de 1995. Términos tales como “prever”, “creer”, “estimar”, “esperar”, “pronosticar”, “pretender”, “poder”, “proyectar”, “predecir”, “debería” y “será”, así como expresiones de índole similar, se incluyen, en la medida en que tuvieren relación con SAP, con la intención de identificar los mencionados enunciados preliminares. SAP no asume responsabilidad alguna de actualizar o revisar públicamente cualquiera de tales enunciados preliminares. Todos los citados enunciados están sujetos a diversos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados finales difirieran materialmente de las expectativas generadas. Los factores que podrían afectar los resultados financieros futuros de SAP se discuten más minuciosamente en los documentos presentados por SAP ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (“SEC”, por sus siglas en inglés), incluyendo el más reciente Reporte Anual de SAP, presentado ante la SEC en el formato oficial 20-F. Se advierte a los lectores que no es prudente confiar exageradamente en los enunciados preliminares en cuestión, ya que éstos solo tienen vigencia para las fechas correspondientes a su divulgación.

Derechos de Autor © 2009 SAP AG. Todos los derechos reservados.
SAP, R/3, mySAP, mySAP.com, xApps, xApp, SAP NetWeaver y demás productos y servicios de SAP aquí mencionados, así como sus respectivos logotipos, son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de SAP AG en Alemania y otros países alrededor del mundo. Todos los demás nombres de producto o servicio aquí mencionados son marcas comerciales de sus respectivas compañías. Los datos contenidos en el presente documento se ofrecen para efectos informativos únicamente. Las especificaciones de los productos pueden variar de un país a otro.