La institución, líder en el mercado peruano, reemplazó 45 sistemas existentes por SAP Enterprise Central Component 6.0 y logró reducir sus riesgos de operación y el costo total de propiedad, además de innovar sus procesos de gestión.
SAP anunció que el Banco de Crédito del Perú – BCP, líder en el sector de banca y finanzas en el mercado nacional, implementó con éxito la suite SAP Enterprise Central Component 6.0, que le permitió afrontar los desafíos de su crecimiento y alcanzar la optimización de sus procesos.
El proyecto consistió en la implementación de las soluciones SAP ERP Financials (que comprendió los módulos contabilidad general y costos, activos fijos, tesorería, cuentas por cobrar y pagar y consolidación), SAP Material Management (compras, inventarios y almacenes) y SAP Human Capital Management (nómina, administración de personal, organización, administración de viajes y tiempo, reclutamiento y salud ocupacional, entre otros).
EL BCP contaba con alrededor de 35 aplicaciones a medida que soportaban los procesos de recursos humanos, que no estaban integradas. Además, en el frente contable utilizaba la aplicación GL/MILENIUM, que luego de 20 años se hizo muy difícil de mantener: los cambios eran complicados, la generación de reportes era manual, la consolidación y la validación de la información era deficiente. La decisión de implementar SAP involucró el desafío de integrar todas estas herramientas y de optimizar los procesos.
“Para atender las exigencias del negocio, fuimos habilitando aplicaciones independientes y desintegradas que finalmente originaban un alto costo de mantenimiento y trabajo operativo de consolidación de información”, señaló Haydée Urquiaga, Gerente de Programa del Banco de Crédito del Perú. “Apostamos, entonces, a la búsqueda continua de la eficiencia y de la optimización de de los procesos y en ese momento elegimos a SAP como socio estratégico para la renovación de la plataforma tecnológica”, agregó. La implementación estuvo a cargo de SAP SSSA and Caribe Services “Optamos por SAP por ser una solución completa y robusta, con una consolidada trayectoria en el mercado mundial y por los diversos casos de éxito que posee”, afirmó Urquiaga.
Gracias a la implementación de plataforma SAP, el banco redujo la carga operativa en unidades como Compras, Pagos y Contabilidad, debido a la automatización de procesos clave. La información histórica con la que ahora se cuenta -por ejemplo, en Logística- permitió analizar el consumo y predecirlo, lo que redujo un 10% en gastos de impresos (considerando gestión y negociación). En Finanzas y Contabilidad, se diminuyó de 2 a 4 días el proceso de cierre contable. También bajó el riesgo de penalidades generado por errores en los cálculos de impuestos, como IGV o las retenciones.
La metodología, procesos y procedimientos diseñados por el Programa y la Oficina de Proyectos (PMO) de SAP fueron merecedores del premio al “Mejor Proyecto del Año 2010” por parte del PMI (Project Management Institute) Capítulo Lima. Este concurso tiene como objetivo general el de “Promover las mejores prácticas de gestión de proyectos”.
Hoy, el Banco de Crédito del Perú gestiona la administración de la relación de sus clientes internos y externos (proveedores), el flujo de trabajo, los recursos humanos, la documentación de usurario y de entrenamiento, y el portal web desde una única plataforma de negocios, eliminando múltiples sistemas y puntos de acceso de información. Este Modelo de Procesos diseñado e implementado para el BCP fue replicado en las empresas filiales y subsidiarias del Grupo, lo que generó una estandarización a nivel de todas las empresas que lo conforman. Para ello, BCP y SAP conformaron el Preprograma SIGA, con el objetivo de gestionar, controlar, monitorear y asegurar la implementación de los proyectos de BCP, BCP Bolivia Fase I, BCP Nómina de Gerencia, CREDIS, BCP Bolivia HCM, Prima HCM, Pacifico HCM y GRC.
“En la actualidad el Banco y sus empresas filiales y subsidiarias creen y apuestan por el Modelo de Procesos diseñado en SAP, no solo por su funcionalidad sino porque SAP les da la seguridad de cumplimiento en presupuesto, alcance, tiempo y calidad”, comentó Daniel Segura, Gerente de Programa de SAP.