>

Grupo Nutresa optimiza sus procesos de demanda con SAP

El conglomerado colombiano de procesamiento de alimentos eligió SAP Advanced Planning & Optimization para convertir el planeamiento en fortaleza competitiva, mejorar sus niveles de servicio, controlar los costos y liberar capital de trabajo.

Grupo Nutresa implementó SAP para estandarizar los procesos de planeamiento de demanda, mejorar la colaboración y centralizar sus datos. El conglomerado de procesamiento de alimentos con operaciones en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, México y Estados Unidos, cuenta con oficinas centrales en Medellín, Colombia, y una plantilla que supera los 21.000 empleados. Con esta implementación, el grupo logró mejorar la precisión a la hora de establecer sus planes, disminuyó los errores en las predicciones y obtuvo más flexibilidad para adaptarse a los cambios.

La industria de la alimentación sufrió muchos cambios durante los últimos años, como la fuerte influencia de la globalización en el negocio, que modificaron los hábitos de consumo e incrementaron los niveles de competencia. Con esto en mente, el Grupo Nutresa apostó a integrar y estandarizar sus funciones de planeamiento de demanda a lo largo de todas sus subsidiarias. Para lograrlo, necesitaban un software que soportase los controles operativos, tácticos y estratégicos. La decisión recayó sobre el componente SAP Advanced Planning & Optimization (SAP APO). “Esta solución nos permitió establecer conceptos de planeamiento avanzando como una clave competitiva para mejorar nuestros niveles de servicios al tiempo que controlamos los costos y liberamos capital de trabajo”, afirmó Carlos Puerta, Gerente de Logística del Negocio Cárnico de Grupo Nutresa. La implementación corrió por cuenta de Sintec, socio de SAP.

Con la solución, el grupo logró reducir los errores en los pronósticos en un 50%, disminuir el tiempo de los ciclos de vida de planeamiento en un 30% y mejorar la precisión y la puntualidad en la entrega de los pedidos de los clientes. Por otra parte, se estableció una única fuente de datos de negocios para dar soporte a la toma de decisiones. Así, a partir de la lectura de datos e indicadores de producción, de ventas y de variabilidad consolidados, la organización está en condiciones de establecer estadísticas precisas sobre cada segmento en el que actúa y de generar, como consecuencia, modelos de demanda apropiados.

“Cada industria tiene sus peculiaridades, sus retos y su dinamismo”, concluyó Jorge Campos, Director del Hub de Andina para SAP SSSA. “En SAP contamos con soluciones específicas para que las organizaciones puedan ser las mejores administradas del planeta y obtengan su máximo potencial competitivo”.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 109,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com.

(Descargar versión PDF)