>

SAP Latinoamérica crece un 18% en ingresos por software y servicios relacionados durante el primer trimestre de 2011

La compañía mostró sólidos resultados financieros en el período, registrando un crecimiento del 18% en ingresos por software y servicios relacionados en América Latina. Se destaca, con un 34%, el crecimiento en software para pequeñas y medianas empresas en Chile.

SAP Latinoamérica anunció un incremento de 18% en sus ingresos por ventas de software y servicios relacionados durante el primer trimestre fiscal de 2011 en comparación con el mismo período del año anterior. Destacan el incremento en software orientado a pequeñas y medianas organizaciones, que trepó al 44% en toda la región y un 34% particularmente en Chile y, si se analizan las soluciones puntuales, el de SAP CRM, que fue de 322%. Globalmente, SAP anunció un incremento de 20% en sus ingresos por ventas de software y servicios relacionados en el primer trimestre.

“La región es un verdadero motor de crecimiento para SAP global. Nuestra estrategia centrada en el cliente está dando sus frutos y cada vez son más las organizaciones que eligen ser las empresas mejor administradas del planeta apoyándose en nuestras soluciones”, dijo Rodolpho Cardenuto, Presidente de SAP Latinoamérica.

En América Latina, México experimentó un 63% de incremento en sus ingresos por software, mientras que si se combinan software y servicios, Brasil y Colombia un 13%, Argentina un 8% y Chile un 7%.

En un análisis por industria en la región, Telecomunicaciones mostró el sorprendente incremento de 800%. Le siguen Oil&Gas (118%), Utilities (52%), Servicios Financieros (36%) y Productos de Consumo (19%). “Los clientes vuelven a demostrar, trimestre a trimestre, que las Mejores Prácticas para más de 25 sectores de industria desarrolladas por SAP realmente satisfacen las necesidades específicas de compañías de todos los tamaños”, agregó Cardenuto.

En total, SAP tiene en la actualidad 11.050 clientes en la región (2.930 en Brasil, 3.638 en México y Centroamérica y 4.482 en los otros países), de los cuales, 200 son nuevos contratos del primer trimestre de 2011, entre ellos el Grupo El Comercio y Toyota del Perú.

“Estamos entusiasmados con lo que el futuro parece depararnos en materia de innovaciones: especialmente con nuestra aplicación de computación in-memory SAP HANA, que servirá como base para una nueva generación de aplicaciones, inimaginable hasta hace poco tiempo” dijo Cardenuto. “SAP está empleando in-memorypara la creación de nuevas aplicaciones transaccionales y analíticas completas. Así, el movimiento tradicional de datos del estado operacional a los data warehouses ya no será necesario, porque las empresas podrán correr sus analíticas directamente en tiempo real sobre el dato operacional”.

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 170,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes de la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com

(Descargar versión PDF)