La entidad elige las soluciones de la desarrolladora de software de gestión para lograr una mayor eficiencia operativa con miras a una visualización total de la calidad, la precisión y la transparencia de la información.
Grupo Financiero Multiva cuenta con más de 19 años de experiencia en el mercado y con más de 38 mil clientes activos a los que ofrece de manera especializada servicios de banca y crédito, banca electrónica, intermediación y operación en los mercados de dinero, capitales y derivados, operaciones con sociedades de inversión, operaciones con divisas, administración de portafolios, asesoría patrimonial, financiamiento corporativo, servicios fiduciarios y seguros.
En 2006, se convirtió en parte del Grupo Empresarial Ángeles, uno de los conglomerados más grandes de México y de acuerdo con la necesidad de consolidación financiera, cumplimientos regulatorios y procesos administrativos, Multiva buscó la integración con el Grupo bajo el uso de una sola plataforma SAP ERP que le permitiese capitalizar el uso de la solución y apoyar la visualización de todo el conglomerado a nivel de la alta dirección, los inversionistas, los clientes y los proveedores.
El proceso empezó en julio de 2007, liderado por Oscar Ramos Islas, Gerente de Proyectos SAP de Grupo Empresarial Ángeles. A través de un Centro de Competencia SAP, creado internamente, y gracias a la experiencia previa del equipo en la implementación, se pudo salir en vivo en marzo de 2008.
En agosto de ese mismo año, y como parte de la estrategia de gestión de la información financiera de Grupo Multiva, la dirección de Administración y Finanzas optó por renovar el Módulo de Consolidación, que había sido implementado mucho tiempo atrás, por lo que a esas alturas era obsoleto y poco funcional, debido al crecimiento de Grupo Financiero, la incorporación de nuevas plataformas tecnológicas que impactaban en mayores procesos manuales y el tiempo excesivo en el proceso de consolidación. Se decidió implementar las soluciones SAP Business Consolidation System (BCS) y SAP Business Warehouse (BW) como una sola herramienta que automatizara, consolidara y emitiera la información financiera y contable del Grupo.
Este nuevo proceso de implementación, que duró 4 meses, contó con el compromiso del área de Administración y Finanzas, que tomó decisiones importantes para modificar el proceso contable que impactaba en la consolidación, y con el apoyo del mencionado Centro de Competencia SAP, que con su experiencia y entendimiento de los requerimientos del negocio disminuyó la participación y el costo de la consultoría externa. Nuevamente, Ramos Islas fue líder del proyecto y logró un mayor grado de automatización y agilidad en la operación de Administración y Finanzas. Esto permite a Contabilidad actuar con autonomía, reducir la dependencia operativa del área de TI para la generación de reportes, mientras que TI logra responder ágilmente a los constantes cambios que está viviendo el Grupo.
“El compromiso de la Dirección de Administración y Finanzas en la redefinición de las políticas, procesos de negocios y controles internos, así como la adopción de mejores prácticas y metodología ASAP, permitió formalizar en la organización una cultura de centro de costos, donde cada área es responsable de la identificación y la asignación del gasto”, comentó Oscar Ramos, Gerente de Proyectos SAP Grupo Empresarial Ángeles.
Ahora, las implementaciones permiten operar de manera más eficiente con mayores controles administrativos que mitigan el riesgo operativo y reducen el manejo de papelería y archivos físicos, un trazo a detalle de la generación de los gastos, así como la flexibilidad para modificar las estructuras de los centros de costos acorde a las necesidades del negocio y la disminución de cargas de trabajo, lo que elimina horas extras.
“A tres años de la implementación, tenemos un sistema contable muy unificado que nos dio orden y visibilidad de la información, así como la posibilidad de empezar a generar una cultura de autoservicio. El reto está en la difusión y en una mayor interacción de la información”, comentó Francico Alzuarte, Director de Planeación y Presupuesto de Grupo Empresarial Ángeles.
Por otra parte, se logró una mayor productividad debido a la reducción de tiempo en la búsqueda y la extracción de la información para la consolidación financiera y los cierres contables en una sola plataforma. La entrega de reportes regulatorios de forma automática y la disminución de cargas de trabajo manual permitieron una labor administrativa más automatizada y dedicada a la revisión y análisis para la toma de decisiones.
Para José Luis Olvera, Director General Adjunto de Administración y Finanzas del Grupo Financiero Multiva, SAP brinda información más sólida para la toma de decisiones y busca permear una cultura de información a lo largo de la organización. La empresa capitalizó la información almacenada en el BW, a través de la creación y la automatización de más de 32 reportes de control e indicadores de gestión y desempeño tópicos de la industria financiera bajo los requerimientos de cada empresa que conforma el grupo. Se consiguió así la institucionalización de mejores prácticas como el monitoreo, la detección de desviaciones y el aseguramiento de una toma de decisión más ágil que los conduzca a un crecimiento sostenible.
“Las herramientas con las que cuenta Grupo Financiero Multiva permite que las empresas operen de manera más eficiente y logren una mayor productividad, debido a la reducción de tiempo en la búsqueda y extracción de la información para la consolidación financiera”, aseguró Ramón Álvarez, Vicepresidente de Ventas de SAP en México y Centroamérica.
Finalmente, cabe destacar que una mayor integración entre los sistemas de respaldo administrativo (back-office de SAP) y aplicativos centrales del banco, iniciativas como reportes a detalle por centro de costos, tableros de control y desempeño para una toma de decisiones mejor informada, les permite mitigar riesgos operativos e incrementar niveles de rentabilidad, generando una cultura de transparencia en la información a lo largo de toda la organización y hacia los clientes, proveedores e inversionistas en general.
La visión del Grupo Financiero Multiva es ser la mejor opción en la provisión de productos y servicios financieros especializados para consolidar una posición de liderazgo entre las principales instituciones de nicho en el país, en términos de eficiencia, rentabilidad, y administración de los recursos de los clientes e inversionistas, con un enfoque hacia la satisfacción de sus necesidades. Es por ello que busca capitalizar esta inversión teniendo como socio de negocio de largo plazo a SAP.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 170,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.