Con la participación de más de 700 profesionales de diversas industrias, la empresa develó su estrategia para el país en torno a las nuevas soluciones de computación in-memory y de movilidad durante SAP Run Better Tour 2011.
La gira mundial de SAP tuvo su paso por Argentina con la participación de más de 700 ejecutivos de primer nivel, expertos en tecnología y socios de negocio, que se hicieron presentes para compartir variados casos de éxito en diversas industrias así como también para conocer las perspectivas y últimas tendencias en los negocios para el mercado local, regional y global.
El evento, realizado pasado jueves 16 de junio en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, contó con la presencia de Diego Lozano, Director Regional del Hub de Sudamérica y Leonel Graff, Vicepresidente de Ventas para la región de habla hispana de SAP (SSSA por sus siglas en inglés) quienes compartieron durante la jornada los resultados que la empresa obtuvo en el primer trimestre de este año, así como la estrategia de negocios e innovación que se desarrollará en la Argentina a partir del segundo semestre de 2011.
En este marco, SAP develó sus proyectos para el país acerca de diferentes aplicaciones analíticas y anunció nuevas soluciones de computación in-memory y de movilidad específicas para la industria de consumo masivo. Las ventas de la empresa en ese segmento en Argentina crecieron un 118% durante los meses de enero, febrero y marzo de 2011, impulsado entre otras tendencias por el desarrollo de la agro-industria.
Entre los clientes del sector que tienen SAP en Argentina se encuentran Monsanto, Citrícola San Miguel, Citrusvil, Don Mario, Compañía Argentina de Levaduras y Agroaceitunera S.A., entre otros.
SAP junto a su ecosistema
Junto a los ejecutivos de SAP, también participaron los representantes de distintos socios de negocio. Entre los patrocinadores de SAP Run Better Tour 2011 estuvieron Softtek, BlackBerry, Sensebyte, Crystalis, Crystal Solution, Intel, Hewlett-Packard, Indra, Neoris, Sonda, Quintec, Grupo ASSA, PWC, Northgate Arinso, Mindsap, ADEPCON, ASUG, Invenzis, LPA, Process Technology Solutions y Synapsis.
Softtek, sponsor principal del evento, dio a conocer su experiencia en la implementación de SAP BusinessObjects, sus mejores prácticas y el caso de éxito de Vostu, la mayor empresa de juegos de Brasil. En el mismo contexto, Crystal Solutions, del Grupo Crystalis/Seidor, desarrolló el caso de éxito de Gire, quien implementó soluciones de Business Intelligence a partir de lo cual obtuvo mejoras significativas en sus niveles de calidad y oportunidad de la información para toma de decisiones, brindando a los ejecutivos y analistas de negocios herramientas para el soporte de las decisiones.
SAP revela su estrategia de aplicaciones analíticas para Argentina
SAP AG develó su estrategia para el país alrededor del amplio portafolio de aplicaciones analíticas, que incluye soluciones de inteligencia de negocios, gestión de la información y el desempeño empresarial, gobierno corporativo, administración de riesgos y cumplimiento regulatorio. Durante 2010, SAP Argentina creció en este segmento de aplicaciones analíticas un 105% y mantuvo esta tendencia en los primeros meses del año.
En el área de gestión de desempeño empresarial (EPM) el incremento fue del 40% durante el primer trimestre de 2011 en Argentina. SAP anunció SAP BusinessObjects EPM versión 10.0, que aporta un conjunto de mejores prácticas que trascienden el departamento financiero y abarcan las diversas gerencias de las compañías, ayudando a las personas a tomar decisiones informadas, asumir conscientemente los riesgos inherentes y promover el perfeccionamiento del desempeño global de la empresa. Saca provecho de la tecnología de computación SAP® In-Memory para habilitar escenarios de planeamiento más ágiles y detallados que elevan drásticamente la capacidad de las personas para percibir y responder adecuadamente a los cambios, a medida que se presentan, mediante el empleo de cualquier tipo de dispositivo.
SAP anuncia soluciones In-memory y de movilidad específicas para la industria de Consumo Masivo
Durante el primer trimestre del año, las soluciones de SAP para Consumo Masivo crecieron un 118% en el país (el incremento en toda Latinoamérica durante 2010 trepó al 18%), siendo uno de los países con mejor desempeño en este sector en la región. A nivel mundial, SAP acumula mucha experiencia en esta industria pues el 92% de las 500 principales compañías de Consumo Masivo son sus clientes. Particularmente en Argentina, los agronegocios fueron uno de los principales motores de este crecimiento.
“Hoy la industria está demandando soluciones que permitan interconectar la línea de producción con los equipos que toman el dato físico en el campo. Esto se registra y, de inmediato, se convierte en un dato útil dentro del sistema productivo y de trazabilidad de cada compañía, agregando valor para el exportador”, señala Diego Lozano, Director Regional del Hub de Sudamerica de habla hispana de SAP (SSSA por sus siglas en inglés). Entre los clientes del sector que tienen SAP en Argentina se encuentran Monsanto, Citrícola San Miguel, Citrusvil, Don Mario, Compañía Argentina de Levaduras y Agroaceitunera S.A., entre otras.
Por su parte, la línea de computación In-memory de SAP HANA para Consumo Masivo busca llevar a la industria esta tecnología que utiliza memoria local en lugar de discos para hacer sus análisis y, como consecuencia, resuelve las consultas más complejas prácticamente en tiempo real, acelerando de manera considerable la ejecución de las decisiones de negocios. Estas herramientas permiten, entre otras cosas, analizar datos de los consumidores para predecir tendencias y preferencias y actuar en consecuencia con la oferta, llegar al mercado con nuevos productos basados en análisis en lugar del tradicional “prueba y error” o tener una visibilidad inmediata de la demanda para establecer movimientos en la cadena de valor. Esta tecnología es particularmente relevante para la industria de Consumo Masivo debido a los enormes volúmenes de información que producen las empresas de ese sector en las operaciones del día a día.
En su último análisis la firma de consultoría Gartner consideró a SAP como el proveedor de software con la mejor definición y ejecución de su estrategia por industria. En el estudio se destaca que la firma alemana provee el mejor equilibrio entre el valor de negocios y el de TI, que soporta los procesos de punta a punta de las industrias específicas, que habilita las cadenas de valor multi-industria a partir de sus soluciones para 24 verticales diferentes sobre una única plataforma y que las herramientas están basadas en mejores prácticas.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 170,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC