>

SAP ayuda a Exportadora de Sal a ser más sustentable

La salina más grande del mundo transformó sus procesos de la mano de las herramientas tecnológicas más avanzadas y de una estrategia de planeación financiera y presupuestal. Algunos de sus principales objetivos: enfrentar el desafío del crecimiento e incrementar la rentabilidad.

La paraestatal mexicana Exportadora de Sal (ESSA) decidió utilizar SAP ERP para encarar una profunda transformación de sus procesos. Gracias a la implementación del módulo SAP Environment, Health, and Safety Management (EH&S), la organización puede ahora gestionar residuos peligrosos (aceites, desengrasantes y solventes) utilizados por su maquinaria y su flota naviera, que deben depositarse, documentarse y desecharse según normas estrictas. Asimismo, desde 2009, la salina más grande del mundo, ubicada en la ciudad de Guerrero Negro en el estado de Baja California,  desarrolla un proyecto orientado a integrar las funcionalidades de SAP a la actividad transaccional, con una base de datos única que involucra los módulos de Planeación Financiera, Recursos Humanos y Business Intelligence (BI), lo que permite a sus directivos dar seguimiento oportuno a los indicadores estratégicos.

A lo largo de medio siglo, ESSA se distinguió por ser una empresa ordenada, eficiente y sustentable. Sin embargo, los reporte oficiales eran realizados mediante hojas electrónicas. SAP EH&S automatizó la información sobre residuos peligrosos en todas las instalaciones, para que sea más sencillo y eficiente el control de cantidades y su destino final y la certeza del cumplimiento ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Con SAP ERP, ahora todos los datos se actualizan en tiempo real, se optimizaron las hojas de seguridad y los responsables tienen acceso a la información en el momento en que la requieren.

“Se trata de un proyecto de transformación con varios componentes, porque se trata de una entidad de la Administración Pública Federal que, además de operar como una empresa rentable, debe cumplir con la normativa general del sector público y con las particulares de protección al medio ambiente, ya que se ubica en una reserva natural protegida”, afirmó Pedro Martín Domínguez Valdez, Gerente de Calidad, Ecología y Seguridad de ESSA. La agenda ambiental es de máxima importancia y forma parte de un modelo de negocio que asegura la sustentabilidad a largo plazo.

Por su parte, la implementación de Planeación Financiera, Recursos Humanos y Business Intelligence (BI), fue motivada por la necesidad de integrar los procesos y la base transaccional para apuntalar la estrategia de la organización y  cumplir con la normatividad de la Administración Pública Federal, incluyendo manejo de presupuesto, sustentabilidad de la operación e integración de la gestión del recurso humano. Se automatizaron los procesos de gestión ambiental, se mejoró el registro contable y se perfeccionó la capacidad de análisis de resultados para convertirlos en información estratégica. Además se maduró el proceso de costeo y la planeación financiera a través de la integración de presupuestos, el rastreo y la ubicación de los materiales y la optimización de los transportes internos, entre otros.

Como parte del reto, ESSA adoptó el nuevo plan de cuentas de la administración pública, que entró en vigencia en enero de 2010. “Utilizamos las funcionalidades de SAP para la migración y fuimos de las primeras paraestatales que cumplieron a tiempo. Los procesos contables y presupuestarios están completamente alineados, lo que facilita la supervisión y reduce el riesgo de observaciones por los órganos fiscalizadores. Se disminuyó significativamente la carga de trabajo del personal, lo que mejora las condiciones generales”, afirmó Domínguez.

Con una gran complejidad operativa (incluye un aeropuerto, dos puertos marítimos, una flota naviera, camiones, talleres de mantenimiento, etc), ESSA tenía la necesitad de contar con una herramienta que permitiera alinear todos los procesos y hacer un seguimiento en tiempo real de la estrategia y de la operación de las unidades. Sobre una plataforma tecnológica SAP NetWeaver, herramientas SAP BusinessObjects (especialmente Explorer, Xcelsius y Crystal Reports) y con el apoyo de su socio Accenture, ahora se cuenta con un Sistema de Información Ejecutiva a través del cual es posible analizar información estratégica con indicadores definidos para los procesos de mayor impacto.

“Hoy en día se puede hacer una mejor planeación financiera, que es esencial para facilitar el proceso de generación de presupuesto anual añade el funcionario y, luego, modelar escenarios y hacer comparaciones con ejercicios anteriores de una manera ágil, no de la forma tortuosa del pasado, cuando se utilizaban bases de datos dispersas”, agregó Domínguez. Siantiguamente tomaba dos meses integrar el presupuesto, con solución SAP BPC (Business Planning and Consolidation) el tiempo se redujo hasta en más de 50%, además de convertirse en un proceso dinámico con numerosas opciones.

ESSA tiene una plantilla de mil trabajadores y a través de sus propios puertos en la costa y en la vecina isla de Cedros, exporta cada año un promedio de siete millones de toneladas de sal para uso industrial y consumo humano (yodada, baja en sodio y fluorada). Provee a países como Japón, Estados Unidos, Corea y otros territorios del Pacífico. Durante el último ejercicio, su balanza comercial arrojó un superávit de U$S 65 millones.

“El concepto de la sustentabilidad hace referencia a la administración integral de los riesgos y las oportunidades que se presentan a nivel económico, ambiental y social. La tecnología de la información es capaz de ayudar a las organizaciones a ejecutar sus estrategias de sustentabilidad, de forma tal que promuevan la rentabilidad, tanto a corto como a largo plazo. SAP ayuda a sus clientes a disfrutar de los niveles más altos de homogeneidad en sus infraestructuras de TI, menores costos de integración y la disponibilidad de avanzados procesos de sustentabilidad que se combinan eficazmente con funcionalidades integrales de análisis y reporte”, aseguró Diego Dzodan, Director de SAP México y Centroamérica.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 170,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

(Descargar versión PDF)