La empresa demuestra que existen herramientas para enfrentar el reto de la armonización contable que propicie alcanzar ese objetivo. Lo hace durante un foro en Guanajuato que reunió protagonistas de las finanzas públicas y contabilidad gubernamental de los tres órdenes del gobierno mexicano.
SAP México y Centroamérica llevó a cabo en Guanajuato el “Foro de finanzas públicas y armonización contable”. Dirigido a titulares de los gobiernos estatales y municipales y a los responsables de gestión financiera de la contabilidad gubernamental, se analizaron el estatus actual, la perspectiva competitiva, las experiencias y las mejores prácticas relativas a los procesos de armonización contable en el país.
Los expertos coincidieron durante sus ponencias que la constante innovación y modernización es un imperativo en la Administración Pública actual y que las organizaciones del sector público trabajaron durante mucho tiempo con una variedad de procesos de reporte financiero y enfrentaron los retos derivados de la falta de prácticas estandarizadas y de integración en la ejecución de los recursos públicos.
“En respuesta a esta situación, una tendencia reciente es el desarrollo de normas internacionales de contabilidad gubernamental uniformes, como ocurre en México con la Ley General de Contabilidad Gubernamental”, aseguró Ignacio Salgado, Director para la Industria de Sector Público, SAP México y Centroamérica
Dicha iniciativa gubernamental tiene su génesis en la necesitad de establecer criterios generales rectores de la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización. Por tal motivo, muchas organizaciones del sector ahora están homologando normas y enfrentando nuevos retos, derivados de las reformas encaminadas por diversos organismos internacionales para estandarizar los sistemas contables públicos.
La LGCG está alineada con principios y normas internacionales, como International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) o International Accounting Standards (IAS), desarrolladas por el Consejo de Normas de Contabilidad del Sector Público (IPSASB). “Si bien el IPSASB no tiene el poder para obligar a los países a adoptar IPSAS, las normas juegan un papel cada vez más importante en el desarrollo y en la revisión de las normas nacionales de contabilidad del sector público”, afirmó Salgado.
Ante estos nuevos desafíos, SAP dio a conocer su portafolio de soluciones para integrar la administración de presupuestos y las actividades de ejecución (administración de fondos) con las actividades de contabilidad y reportes financieros. Las herramientas de SAP para el Sector Público, como los Government Resource Planning (GRP), software de aplicaciones para gestiones de procesos de gobierno, posibilitan que los organismos públicos cuenten con tecnología para hacer más eficiente el registro contable, posibilitar la automatización de procesos y la generación de reportes analíticos brindando información de manera transparente, oportuna y precisa y quedar habilitados de manera natural para la aplicación de la ley.
El GRP de SAP facilita la administración de cuentas y la clasificación y el rastreo de las operaciones. También habilita el registro y la integración presupuestaria, la consolidación y la publicación controlada de reportes. La plataforma tecnológica de SAP centraliza el control de las operaciones mediante la ejecución de transacciones. El registro es en línea, la información se deposita en formato trazable, con alta seguridad tanto en el acceso como en el control. Se pueden generar reportes y tableros de manera automática, con la flexibilidad suficiente como para moldear los resultados y garantizar la disponibilidad de información de acuerdo a los requerimientos específicos de los roles de funcionarios usuarios.
Durante el foro, los panelistas analizaron las tendencias internacionales y aseguraron que muchos países ya introdujeron IPSAS o normas similares, mientras que otros tienen planes de adoptar normas de armonización en el futuro. Por ejemplo, la Comisión Europea introdujo la contabilidad de devengos total en enero de 2005 con las soluciones SAP para Sector Público soportando sus registros financieros, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) implementó procedimientos de contabilidad que aprovechan las soluciones de SAP para preparar las declaraciones financieras que cumplen con las normas.
“La retroalimentación de las organizaciones que utilizan la contabilidad de devengos basadas en IPSAS mostró que sus procedimientos de contabilidad anteriores tenían que experimentar ciertos cambios, algunas veces significativos, para entregar información para su cumplimiento. Estos retos fueron superados a través del esfuerzo conjunto de los contadores, auditores y la administración que definieron el punto de inicio para implementar las soluciones SAP para Sector Público, trabajando junto con los consultores que realizan la implementación”, aseveró Rolando Briseño, Director de SAP Sector Público.
Los expertos concluyeron que la principal tarea para las organizaciones del sector público es hacer cambios a sus prácticas de contabilidad. Con los parámetros adecuados y dependiendo del proceso de negocio, pueden utilizar el software de SAP para generar reportes financieros que cumplan con los reglamentos y leyes locales establecidas como la LGCG. Para asegurar el cumplimiento, las implementaciones deben realizarse y adaptarse de acuerdo con las especificaciones de auditoría de cada reglamento.
“En SAP y junto a nuestros más de 50 clientes de Sector Público mexicano que utilizan hoy día esta tecnología, demostramos que nuestras soluciones satisfacen todos los requisitos a lo largo de las distintas fases de los procesos de acopio y explotación de información contable de las instituciones del sector y que permiten, incluso, la integración con la gestión de areas sustantivas de la actividad pública como la recaudación, la atención ciudadana, el control de programas de gobierno o la seguridad pública, entre otros”, concluyó Briseño.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 170,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC