>

SAP Puerto Rico crece 303% en ingresos por software

El dato corresponde al segundo trimestre de 2011 en comparación con el mismo período del año anterior y posiciona al territorio como el de mejor desempeño de toda Latinoamérica y Caribe. En la región, la compañía alcanzó un sólido incremento del 29% y globalmente 35%.

Los resultados del segundo trimestre de 2011 de SAP Puerto Rico y el Caribe exhibieron un desempeño asombroso, con un incremento de triple dígito respecto del mismo período del año anterior, un 303%. Así, el territorio se constituye como el de mayor crecimiento en toda Latinoamérica. En el segmento de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), el aumento alcanzó el 102%, cifra que trepó al 290% en Servicios y al 800% en la línea de negocios de Business Analytics. Este espectacular desempeño estuvo empujado por industrias como Oil & gas, Salud, Banca y Servicios Financieros y Sector Público, todas las cuales demostraron aumentos de tres dígitos para el período.

En toda la región, el aumento en los ingresos por ventas de software fue del 29%. Destacan el incremento en software orientado a pequeñas y medianas organizaciones, que trepó al 37%. Entre las grandes corporaciones, el aumento fue del 25%. Destacó el desempeño de las soluciones de analítica de negocios, un 31% por encima del período idéntico de 2010, y de Servicios con un crecimiento del 20%. La industrias con mejor performance fueron Salud (177% de aumento), seguida por Servicios Financieros (148%), Ingeniería y Construcciones (130%), Retail (86%), Química (74%) e Industrias de Base (34%). Algunas de las empresas que firmaron contrato con SAP en este trimestre son Popular Inc. (Puerto Rico, Servicios Financieros), Servicios Liverpool (México, Retail), Irb Brasil Resseguros (Brasil, Seguros), Lupo (Brasil, Productos de Consumo), Rosset y Cía (Brasil, Productos Forestales y Textiles) y Corporativo Nemak (México, Automotriz).

“Los sorprendentes números con que cerramos el segundo trimestre del año no hacen más que confirmar que estamos en la senda correcta: la de ayudar a nuestros clientes a ser las empresas mejor administradas del planeta a través de la innovación y de soluciones que les permiten hacer mejor las cosas”, dijo Andrés González, Director de Ventas de SAP para Puerto Rico y Caribe.

En cuanto a tecnologías innovadoras, es de destacar que se cerraron los primeros cinco acuerdos en la región alrededor de SAP HANA, la plataforma de computación in-memory, que utiliza memoria local en lugar de discos para hacer sus análisis y, como consecuencia, resuelve las consultas más complejas prácticamente en tiempo real. Se trata de Centro Cuesta Nacional, un retailer de República Dominicana. “SAP HANA es la base y el núcleo de todo lo que estamos haciendo y de lo que haremos, tanto con nuestros producto actuales como con todo lo que vayamos a lanzar en el futuro, porque se trata de un nuevo paradigma, de una manera completamente diferente de construir aplicaciones”, explicó González.

En materia de movilidad, hay grandes perspectivas alrededor de Sybase Unwired Platform 2.0, una infraestructura móvil segura que conecta dispositivos móviles con procesos e información de soluciones SAP en tiempo real. También se lanzó un kit de desarrollo de software (SDK) para que los miembros del Ecosistema de socios de negocio puedan construir aplicaciones móviles para incrementar la funcionalidad de las herramientas SAP.

Otro ámbito de oportunidades se presenta alrededor de las soluciones de rápido despliegue (SAP RDS), un nuevo modelo de entrega que combina software preconfigurado, mejores prácticas y servicios de implementación de alcance conocido a un precio predecible. Así, los clientes pueden acceder en semanas al software crítico que necesitan con riesgos mínimos. Entre las propuestas SAP RDS se encuentran alternativas para las áreas de Ventas, Cadena de Suministros, Gestión de IT, Finanzas, Sostenibilidad, SAP HANA, movilidad y analítica.

“El contexto actual de negocios motiva a las empresas a buscar herramientas tecnológicas innovadoras que den soporte a sus operaciones y que colaboren en sus estrategias, con el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades, incrementar los niveles de competitividad, optimizar las eficiencias y cumplir con todas las reglamentaciones vigentes”, destacó González. “SAP está proveyendo productos innovadores, de la mano de tecnologías como la mencionada computación in-memory, la movilidad o la analítica de negocios, que se están convirtiendo en herramientas esenciales de cara al logro de todos esos objetivos”, concluyó.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 172,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC

(Descargar versión PDF)