A través de una iniciativa de colaboración conjunta, las organizaciones mexicanas podrán comparar su planeación operativa con las mejores prácticas de empresas de todo el mundo y así incrementar su eficiencia.
APICS, asociación especializada en el desarrollo del conocimiento para la gestión de operaciones y su aplicación a escala global, en conjunto con SAP México y Centroamérica, puso en marcha un programa que, mediante estudios de Benchmarking enfocados a Cadenas de Suministro, permitirá que las empresas mexicanas comparen sus prácticas y métricas con las de cientos de compañías de otros países que participan en estos estudios alrededor del mundo. El resultado de esta iniciativa beneficia a la empresa participante, que puede identificar áreas de mejora y también produce un referente de la industria mexicana en general y de algunos sectores en particular.
Jesús Campos Cortés, Presidente del capítulo México de APICS, comentó que de esta manera se contribuirá al desarrollo de las cadenas de valor en México. “Usamos nuestra experiencia de casi 40 años para proporcionar educación actualizada a las organizaciones relacionada con la Cadena de Suministro y con la Administración y Producción de Inventarios, apalancándonos además en la sólida base de datos con que cuenta SAP a nivel mundial, a través de una de las disciplinas clave dentro de la Gestión de Valor como es el Benchmarking”.
Ante la creciente necesidad por parte de los clientes de conocer la situación del desempeño de sus procesos, SAP lanzó en 2004 el programa “SAP Benchmarking y mejores prácticas”, un servicio complementario que evalúa más de 20 procesos de negocio y más de 1000 mejores prácticas. Actualmente, cuenta con más de 10,000 participantes de más de 3,000 compañías de todo el mundo y con aproximadamente 25 encuestas englobadas en distintas categorías como Excelencia Financiera, Excelencia Operacional, TI Estratégica, Mejora de Gente y Talento, Cadena de Suministros Responsivas, Liderazgo en Producto y Servicio, Procesos de Punta a Punta o Activos de Alto Desempeño.
Específicamente en el área de Cadena de Suministro, el estudio de Benchmarking incluye el análisis de 11 procesos de negocio claves para optimizar la planeación:
• Planeación Estratégica:
o Planeación de ventas y operaciones.
• Planeación Operacional (basada en conocimiento especializado):
o Planeación y pronóstico de la demanda.
o Planeación del inventario.
o Planeación del suministro.
o Planeación de distribución.
o Colaboración de clientes (VMI).
o Colaboración de proveedores (SMI).
• Planeación Táctica:
o Planeación del transporte y planificación de vehículos.
o Planeación y planificación detalladas de producción.
o Compromiso de pedidos.
o Gestión del rendimiento de SCP.
“Para las empresas, es fundamental encontrar el balance óptimo entre la excelencia operacional y el servicio al cliente, que les permita gestionar la Cadena de Suministro de manera efectiva. A través del programa de Benchmarking de SAP, las apoyamos para que encuentren estrategias de mejora para incrementar su competitividad”, comentó Arie Polichuk, Director de Ingeniería de Valor de SAP México y Centroamérica. “El mercado mexicano evolucionó y hay una mayor apertura para participar en este tipo de ejercicios. Es importante aclarar que los resultados son manejados con total confidencialidad”.
Los interesados en participar en la iniciativa conjunta con APICS pueden contactarse directamente con la organización a través de informes@apics.org.mx, donde obtendrán la asesoría de profesionales en la materia.
Acerca de APICS Capítulo México, Asociación para la Administración de Operaciones
APICS Capítulo México (www.apics.org.mx) fue fundado en 1972. Durante sus 38 años de presencia en el país ha participado activamente dentro de la comunidad empresarial mexicana impartiendo programas, seminarios, talleres y conferencias tanto a instituciones públicas como privadas, impulsando activamente el conocimiento del sector. Cuenta con tres sedes: México, D.F., Tlalnepantla y Toluca.
APICS Capítulo México ofrece certificaciones, internacionalidad y su experiencia de 38 años en el mercado empresarial e industrial mexicano, apoyando a las empresas para que certifiquen a su personal y vayan más allá de un simple curso, les pone a su alcance la posibilidad de obtener una certificación con validez internacional. Asimismo, es el único capítulo en México con opción de educación a distancia en línea y ofrece cursos de repaso para las certificaciones y exámenes de certificación.
Entre los más grandes logros de APICS Capitulo México en estos 38 años está el haber recibido en 7 ocasiones el Apics Platinum Award, la máxima distinción que la asociación otorga a nivel internacional a los capítulos que tienen las mejores prácticas de administración, que fomentan la difusión del conocimiento a través del desarrollo e instalación de los Capítulos Estudiantiles en las principales instituciones educativas del nivel superior en el país, tanto universidades como institutos tecnológicos, y son un punto de referencia para otros capítulos.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 170,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.
# # #
(*) SAP define al software de gestión de negocios como las aplicaciones de planificación de recursos y otras relacionadas.