>

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica cumple los objetivos del Gobierno Digital con SAP

La entidad automatizó y modernizó sus procesos para sumarse al compromiso de transformación nacional iniciado en 2006 por el Gobierno Federal. La solución SAP ERP incrementó la eficiencia y consolidó la información.

Con el objetivo de modernizar la gestión de los procesos financieros y de cumplir con el compromiso de transformación nacional denominado Gobierno Digital, que desde 2006 representa una de las principales iniciativas manejada por el Gobierno Federal, el Ministerio de Hacienda de Costa Rica eligió SAP ERP para sustituir sus sistemas heredados por una plataforma de procesos de negocio integrada. Con esta solución, la dependencia mejora su eficiencia y facilita el acceso a toda su información, ahora consolidada.

El Ministerio de Hacienda es responsable de llevar a cabo la política financiera nacional, que incluye la promoción del desarrollo económico y social mediante la recaudación de los impuestos necesarios para financiar la educación, los servicios sociales y los sistemas de salud. Por todo esto, la modernización de la dependencia era una de los principales metas de Gobierno Digital. La gestión de procesos internos, recursos humanos y valor público, resultó ser de especial atención para implementar herramientas de TI, pues su visualización detallada le permitiría habilitar un seguimiento que derivaría en la definición de esfuerzos para mejorar la eficiencia de los procesos y, en definitiva, apoyar una mayor transparencia pública.

Tras detectar las prioridades y tras un proceso de licitación pública conforme a la ley de Costa Rica, el Ministerio seleccionó SAP ERP, porque cubre todos los objetivos del proyecto y, además, presentó el mejor plan de costos. Los funcionarios del gobierno también quedaron satisfechos tras corroborar que con esta herramienta podían disponer de la tecnología más avanzada de software de gestión empresarial y emplear las mejores prácticas de integración a nivel internacional.

“Nuestra estrategia global necesitaba una plataforma tecnológica sólida y SAP ERP demostró que era la herramienta adecuada para ejecutar el plan”, señaló Mario Murillo Quiros, Director de TI del Ministerio.

Para asegurar el éxito del proyecto, el Ministerio contrató los servicios de Indra Soluziona, partner multinacional de aplicación de SAP, que contribuyó a reestructurar los procesos de negocios de la dependencia, a obtener la máxima eficiencia del nuevo software y a implementar y estabilizar una plataforma totalmente integrada. A partir de ese momento, la agencia contó con procesos de negocio más ágiles y con una mejor coordinación en áreas clave, como contabilidad, presupuestos, tesorería y recursos humanos.

“Hemos eliminado una serie de tareas manuales de poco valor y mejoramos los niveles de servicio, ya que el tiempo necesario para certificar los documentos oficiales de la agencia se ha reducido en 80%”, aseguró Quiros. “Ahora el personal del gobierno puede reunir a todos los documentos pertinentes para liquidaciones mensuales en alrededor de diez minutos. En el pasado esta misma tarea tomaba hasta dos días”, agregó.

Además de mejorar la productividad y de resolver  problemas financieros, la plataforma integrada contribuyó a mejorar los niveles de eficiencia, ya que hoy la información es accesible en línea y los informes que tomaban días para generarse ahora están disponibles en tan sólo cinco minutos. Asimismo, los controles de accesos basado en roles y perfiles permitieron incrementar la seguridad de los datos. La mayor visibilidad y el procesamiento de datos se tradujeron en mejores análisis de la entrada de ingresos, lo que ayudó al gobierno de Costa Rica a identificar y corregir errores y a incrementar los niveles de cumplimiento.

La tecnología de SAP ayuda a la dependencia a mejorar la eficiencia operativa, cumplir con objetivos estratégicos, mejorar la calidad de vida de los empleados y los ciudadanos y agilizar la prestación de servicios, dentro de la estrategia de Gobierno Digital.

“SAP está comprometido con los clientes del sector público para que logren el mayor valor a l ahora de alcanzar sus metas y objetivos. Estamos convencidos de que nuestras soluciones, la amplia experiencia y el conocimiento que poseemos en el Sector Público consolidan y apoyan la estrategia de los gobiernos. A través de este proyecto, las soluciones de SAP ofrecerán el respaldo que el Ministerio de Costa Rica requiere para enfrentar sus retos y lograr un pleno desempeño de sus funciones, cumplir con los objetivos federales de digitalización y continuar el desarrollo de sus distintos procesos de negocio”, comentó Ignacio Salgado, Líder de Estrategias para Soluciones de Sector Público de SAP México y Centroamérica.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 172,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC o @SAPNoticiasMX.

(Descargar versión PDF)