El organismo utiliza SAP de manera ininterrumpida y progresiva desde hace doce años. Así, obtuvo grandes beneficios para la administración pública y optimizó el servicio a los contribuyentes.
El Gobierno de Guanajuato inició la implementación de SAP ERP en agosto de 1998. Desde entonces, la herramienta no dejó de evolucionar y de incrementar el número de beneficios para los contribuyentes. Durante el último ejercicio fiscal, 15% de los guanajuatenses pagó sus impuestos mediante el portal del gobierno estatal en internet. Un porcentaje similar utilizó las sucursales bancarias, mientras que sólo una cantidad pequeña acudió a las oficinas recaudadoras. Estos datos muestran la adhesión de los contribuyentes a las nuevas opciones de pago disponibles, sustentadas en bases de datos confiables y en la plataforma de SAP. Además, con estas nuevas alternativas los ciudadanos evitan formarse en largas filas y se fortalece la política del Estado para combatir cualquier acto de corrupción.
Esta alianza tecnológica contribuyó en la optimización de la administración de los recursos financieros, en el fortalecimiento y la simplificación del control, en la concentración y entrega de la información presupuestaria y financiera en forma oportuna y eficiente, en la facilitación del acceso a la información y a los procesos de fiscalización, en la administración de recursos públicos con responsabilidad social y en el seguimiento eficaz de los proyectos de inversión.
Gustavo Adolfo González Estrada, Secretario de Finanzas y Administración del Gobierno de Guanajuato, destacó la actitud que asumieron las oficinas de gobierno cuando SAP se extendió para cubrir toda la administración a lo largo y a lo ancho del estado. A partir de entonces, cada oficina y los funcionarios a cargo se volvieron responsables de la información que generaban a nivel local y que se integraba a la plataforma. Con la incorporación de SAP, el esfuerzo se distribuyó por toda la organización, con lo que se ganó en transparencia y eficiencia. “Fue una forma de distribuir y democratizar la responsabilidad y los créditos”, aseguró.
Por su parte, José Manuel Casanueva de Diego, Subsecretario de Administración, explicó que la eficiencia y la transparencia hacen una gran diferencia en la recaudación y en el gasto en el Sector Público y festejó que a lo largo de más de una década los mandatarios estatales hayan reafirmado su apoyo a las inversiones y los desarrollos en tecnología. “Al principio, SAP se centró en la operación del Sistema Integral de la Hacienda Pública (SIHP), que era competencia de la Secretaría de Finanzas. Luego, con nuevos módulos y aplicaciones, avanzamos hacia la actual Plataforma Estatal de Información (PEI), que abarca todas las dependencias y entidades del gobierno”, señaló el funcionario.
La movilidad y la sustitución de algunos tomadores de decisión, propias de los gobiernos surgidos de los sucesivos procesos electorales, no fue un obstáculo para mantener la integridad de la plataforma SAP ni la progresiva entrada de nuevos módulos y servicios, lo que aumentó los grados de confianza entre la población. “La gran ventaja de SAP es que los números que se cargan quedan firmes, no están sujetos a corrección ni a manipulación posterior, lo que asegura una mayor transparencia en la administración de los recursos públicos. Una de las manifestaciones más visibles de esto es el estado de la cuenta pública, que se sube al portal en internet y está disponible para todos los interesados en analizarlo”, destacó González Estrada.
De acuerdo con el funcionario, estos procesos producen un beneficio para la sociedad, al tiempo que periodistas y agencias calificadoras pueden confiar en la información. Algo similar ocurre con el presupuesto anual que se presenta a la Cámara de Diputados y con los informes financieros y contables que se envían al Banco Mundial y que emplean las agencias calificadoras. “Utilizar una plataforma tecnológica reconocida tiene la ventaja de que estas organizaciones le otorgan a la información un margen adicional de confianza y pueden incluso realizar auditorías en línea”.
En cuanto al mantenimiento y laactualización de la herramienta, Hugo Navarro Espínola, Director General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, miembro original del equipo técnico que participó en la primera implementación de SAP ERP, afirmó: “Tenemos expertos en muchos temas y cuando lanzamos nuevos proyectos volvemos a entrenarlos. Dos veces hemos migrado de versión, sin problemas y aunque la innovación tiene sus retos, porque hay que definir parámetros y funciones, logramos que cada módulo interactúe con los demás de modo eficiente”.
Para el futuro, la administración guanajuatense se ha propuesto nuevos retos, como involucrar a los 46 gobiernos municipales e invitarlos para que se sumen a la PEI y compartan su potencial y ventajas económicas. Además, apunta a la posibilidad de crear una cuenta o un expediente único para cada contribuyente, sea persona física o moral, donde pueda concentrarse toda la información sobre sus impuestos, incluyendo nómina, predial y tenencia, el servicio de agua y hasta los registros de catastro de los inmuebles, con localización vía GPS y fotografías satelitales para darles mayor certeza. Así, no sería difícil enviarles por internet, a su solicitud, una copia del acta de nacimiento o un estado de cuenta de sus adeudos.
“La administración pública es compleja y tiene finos detalles que la hacen apasionante. En la experiencia del gobierno de Guanajuato y con las capacidades de SAP la continuidad ha permitido obtener grandes avances. La visión política está expuesta a cambios según las épocas y las circunstancias, pero el hecho es que siempre habrá ingresos y egresos, inversiones y cuentas por pagar. Y siempre se requerirá eficiencia y transparencia en la administración de los recursos. SAP es una herramienta que nos ayuda a cumplir con ese reto”, concluyó González Estrada.
Ignacio Salgado, líder de Estrategias para Soluciones de Sector Público de SAP México y Centroamérica, destacó la relevancia que tienen el segmento y su importancia en el desarrollo de las regiones. “SAP notó del engrane que representa la Administración Pública en el desarrollo de las entidades, por lo que a través de sus soluciones ayuda a este importante sector a modernizarse otorgándole herramientas que ayuden a agilizar sus procesos, por lo que se podrán crear dependencias a la altura de las necesidades de la ciudadanía a la cual atiende”.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 172,00 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC o @SAPNoticiasMX.