Los datos corresponden al tercer trimestre de 2011. Se trata de uno de los mejores períodos de la historia de la compañía, apuntalado en la creciente demanda de soluciones innovadoras en áreas como SAP HANA, la plataforma de computación in-memory de la compañía, herramientas de rápida implementación y movilidad.
SAP presentó los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2011. La compañía experimentó un crecimiento del 49% en ingresos por ventas de software en relación al mismo período de 2010. El aumento fue del 60% si se consideran sólo grandes empresas y del 32% entre las pequeñas y medianas. Fueron destacables los desempeños de las líneas de soluciones analíticas (64%), de servicios (42%) y de soluciones LoB (línea de negocios) (45%), entre las que se cuentan SAP CRM, SAP SCM y SAP Procurement. Las industrias de mejor desempeño fueron Utilities (más de 400%), Salud (261%), Servicios Financieros (227%), Sector Público (184%), Retail (75%) y Minería (70%). Un dato destacado: el 21% de las ventas de SAP en el tercer trimestre de 2011 correspondieron a operaciones realizadas por canales y socios de negocios.
El trimestre se caracterizó por el éxito de las propuestas más innovadoras de la compañía como SAP HANA, la plataforma de computación in-memory. Esta característica competitiva le permitió a SAP Latinoamérica cerrar importantes contratos en cada una de las subsidiarias. Entre los nuevos clientes que adquirieron esta solución en la región, están la aseguradora brasileña Marítima Seguros y el minorista chileno Rendic Hnos.
“SAP HANA representa un nuevo paradigma de computación en tiempo verdaderamente real, que permite replantear los retos de negocios existentes, encarar otros nuevos y contemplar las necesidades de manera diferente”, declaró Rodolpho Cardenuto, Presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe.
Otra línea de soluciones de innovación que tuvo un excelente resultado en el trimestre fue SAP RDS (soluciones de rápida implementación, por sus siglas en inglés). RDS es un conjunto de herramientas de fácil implementación y precio razonable que buscan responder específicamente a las necesidades de negocios planteadas por las áreas de finanzas, recursos humanos (RH), tecnología de la información (TI), mercadeo, manufactura, ventas, servicios, cadena de suministro y operaciones. Según los resultados del tercer trimestre, SAP Latinoamérica logro vender 25 nuevos contratos de RDS.
“Nuestro portafolio de soluciones de innovación, liderado por SAP HANA, RDS y movilidad, son los motores de crecimiento de nuestra empresa”, agregó Cardenuto. “Creemos que un ciclo de innovación acelerado y centrado en el cliente genera oportunidades y las empresas de la región muestran una madurez cada vez mayor a la hora de comprender que la innovación es la base para enfrentar los retos de un mercado más competitivo”, concluyó.
Otras empresas que comenzaron a trabajar con SAP en el trimestre fueron Municipio de Puebla (México, Sector Público), Empresas Carozzi (Chile, Productos de Consumo), Automercados (México, Retail) y Cementos Argos (Colombia, Construcción). SAP Latinoamérica cuenta con más de 11,150 clientes en la región.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar eficientemente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 176,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.