La papelera más grande de México y Latinoamérica, que se caracteriza por no haber cortado ni un solo árbol en los últimos dos años y medio, realizó un gran proceso de transformación tecnológica y financiera.
Bio Pappel nació hace 25 años a partir de un aserradero y hoy, con una visión centrada en la sustentabilidad y el compromiso con sus consumidores, se ha convertido en la papelera más grande de México y Latinoamérica, con el logro de no haber cortado ni un solo árbol para abastecerse durante los últimos dos años y medio. La compañía utiliza como materia prima papel y cartón que recolecta, depura y recicla. Reutiliza más de 60 por ciento de todo el papel que se recicla en el país. Bio Pappel agrupa bajo esta nueva denominación empresas como Corporación Durango, Titán y PIPSA. Es usuaria de SAP ERP desde hace diez años.
“SAP es nuestro proveedor más importante en el campo de las tecnologías de información y es una gran ventaja contar con el apoyo de una empresa que consideramos la mejor en su segmento a nivel global”, comentó Miguel Rincón Arredondo, Fundador y Presidente del Consejo de Administración de Bio Pappel.
La compañía ha realizado un proceso de transformación único en su tipo, por el cual modificó su estrategia de negocio, su estructura financiera y su modelo operativo y dejó de ser una papelera tradicional para convertirse en un productor vertical autosuficiente, que promueve en todo el país la recolección de papel y cartón que de otro modo iría a dar a los tiraderos municipales. Esto, además, le ha permitido crear una red de pequeñas empresas y nuevos empleos y motivar la cultura ambiental en escuelas y organizaciones sociales.
Los productos de Bio Pappel, aunque originados en el “bosque urbano”, son de alta calidad y se comercializan en México y el extranjero para usos industriales, escolares y de oficina, así como para el sector del empaque e impresión. En 2010, Bio Pappel reprocesó casi 1.5 millón de toneladas de papel y cartón, es decir 4,000 toneladas por día, y tuvo ventas superiores a US$ 1,200 millones.
Sus altos directivos reaccionaron de manera oportuna ante las dos megacrisis actuales: la financiera y la del calentamiento global, que está en pleno desarrollo e impacta lentamente sobre las prácticas industriales y las conductas y preferencias del consumidor, cada vez más responsable, austero y selectivo respecto de los productos que prefiere utilizar para su vida cotidiana, de acuerdo a la opinión de Rincón Arredondo. “Y más verde en el sentido en que está preocupado por el medio ambiente”, agregó.
Como parte de esa concepción diferenciadora, Bio Pappel resolvió cambios fundamentales en materia financiera, operativa y de gestión. Redujo su deuda, de más de US$ 1,000 millones, a menos de US$ 200 millones. Luego decidió invertir más de US$ 500 millones en su reconversión tecnológica, incluyendo la construcción de tres megaplantas, cada una de las cuales equivale a tres fábricas convencionales. Con esta economía de escala y su innovadora cadena de abastecimiento, pudo colocarse en un mercado altamente competitivo, en el que existen incentivos crecientes para reducir las emisiones de carbono, limitar el uso de cloro y reciclar en vez de talar reservas forestales.
“En la organización somos alrededor de 9,000 personas y no me imagino cómo podríamos haberlo hecho sin la ayuda de SAP. Sabemos cómo lo hacíamos antes, cuando las operaciones tenían un tamaño mucho más controlable, pero a medida que crecimos, SAP fue la respuesta a nuestras necesidades y la solución más eficiente que podríamos conseguir en el mercado”, afirmó Rincón Arredondo. “La evolución de nuestra empresa también es resultado de alianzas con proveedores de alto nivel y que tienen una clara ventaja competitiva en sus propios mercados. SAP nos ayuda a avanzar en varios frentes. En el servicio al cliente y en la consolidación financiera, pero especialmente en la planificación y en la asignación de los recursos empresariales. SAP ERP aporta información confiable, en línea y en tiempo real, que puede cruzarse para optimizar la toma de decisiones”, concluyó.
Como parte de su estrategia, Bio Pappel ahorra emisiones de carbono y de metano, dos de los gases responsables del efecto invernadero, y ha realizado inversiones para reducir su consumo de energía y hacer cogeneración a partir del vapor producido en sus procesos industriales. De hecho, construyó un gasoducto de 28 kilómetros para abastecer a una de sus plantas y está avanzando las obras de otro similar. Todo esto tiene el fin de hacer que la empresa sea más eficiente y competitiva, sustentable en el largo plazo y que se diferencie de sus competidores para ser preferida por los canales de distribución y los nuevos consumidores en la sociedad.
“Así como Bio Pappel, reconocemos la importancia de la sustentabilidad. Ser una empresa verde es una obligación social y un elemento que permite a las empresas obtener mayor rentabilidad y ganar una ventaja competitiva en el mercado. Además de garantizar que nuestro negocio opere de una manera ética y segura, también somos responsables de proveer soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas a gestionar mejor su desempeño sustentable. Aspiramos a tener una posición de liderazgo al abordar retos sociales, ambientales y de gobernabilidad a escala mundial, así como a confirmar que la sustentabilidad continúe siendo una parte intrínseca de nuestra estrategia corporativa y de soluciones”, dijo Diego Dzodan, Director General de SAP México y Centromérica.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 176,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC o @SAPNoticiasMX.