>

El Sector Público en Centroamérica demanda soluciones de innovación y movilidad

Es una de las conclusiones que se desprenden del informe de resultados financieros de SAP Centroamérica para el tercer trimestre de 2011. En líneas generales, la compañía creció 145% en ingresos por ventas de licencias de software en el período.

SAP Centroamérica presentó sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2011 y destacó que  la mayoría de sus clientes en el sector público están fuertemente interesados en contar con soluciones de movilidad en la plataforma tradicional SAP ERP, con el fin de tener la información adecuada en el momento correcto y en cualquier lugar. Así lo demuestra el crecimiento que tuvo la compañía en esta industria durante el período, superior al 281%. Algunos de los nuevos clientes en este sector son: el Instituto Hondureño de Seguridad Social y La Municipalidad de Guatemala.
También las empresas pertenecientes al sector de Productos de Consumo Masivo, con un crecimiento de más de 103%, demandan plataformas móviles que se integren particularmente a la oferta de soluciones para la cadena de suministro SAP SCM. En general, el incremento en las ventas por licencias de software fue de 145% tan sólo en la región centroamericana, mientras que en conjunto con México alcanzó el 183%.

“En SAP estamos en la constante búsqueda y en el desarrollo de tecnologías que permitan a nuestros clientes contar con las soluciones más avanzadas para volverse cada vez más competitivos en un mercado demandante, en constante cambio, con empresarios obligados a tomar decisiones al instante que puedan tener un impacto sobre la competencia o minimizar los riesgos de alguna operación. Las empresas necesitan manejar grandes volúmenes de información, a la velocidad de nanosegundos, sin que importe dónde se encuentren los tomadores de decisión”, comentó Diego Dzodan, Director General de SAP México y Centroamérica. “Para nosotros, ha sido un orgullo poder ofrecer estas tecnologías, ya que estamos aportando nuestro grano de arena para que nuestros clientes, independientemente de su tamaño, puedan crecer en conjunto con nosotros”.

La movilidad, el análisis de grandes volúmenes de información y las tecnologías de rápida y eficiente implementación son algunas de las principales tendencias que SAP ha identificado de cara a 2015 y que, junto con la innovación, conforman uno de los pilares fundamentales de su estrategia corporativa. En este sentido, la compañía ofrece un sólido portafolio de soluciones para el Sector Público enfocadas en cubrir las regulaciones específicas de cada uno de los países que conforman la región y que están diseñadas para hacer más eficientes los limitados recursos de la administración pública, no sólo con soluciones tradicionales, sino también a través la incorporación de herramientas innovadoras que utilizan la movilidad para incrementar los niveles de servicio hacia los ciudadanos, ofrecer a los funcionarios mayor control y visibilidad de todas las operaciones sin importar el lugar donde se encuentren mediante sus dispositivos móviles y asegurar el reporte en tiempo real de actividades que puedan ser consideradas como sospechosas. Además, con el apoyo de la computación en memoria, las organizaciones de este sector tienen la posibilidad de analizar cantidades importantes de información para ofrecer alternativas en la mejora de procesos ante demandas de los ciudadanos e identificar nuevas oportunidades de índole política, entre otros aspectos.

Entre las tecnologías de innovación que presenta SAP destaca la plataforma SAP HANA, basada en la computación in-memory, que utiliza memoria local en lugar de discos para realizar el análisis de la información, y que dio pie a una nueva generación de aplicaciones de análisis de negocios que ayudan a simplificar los sistemas de TI en las empresas en tiempo real. Otra de las innovaciones ha sido SAP Busines ByDesign, una solución de cómputo en la nube dirigida al sector de pequeñas y medianas empresas que les permite obtener el máximo nivel de rendimiento sin la necesidad de invertir en infraestructura, mantenimiento ni recursos de TI. En materia de movilidad, la empresa ofrece infraestructuras desarrolladas a partir de la adquisición de Sybase, que permiten a la compañía contar con un profundo conocimiento de los procesos de negocio y de los medios para poder importarlos a dispositivos móviles.

“Hemos identificado que cada vez más empresas centroamericanas están dispuestas a invertir en plataformas móviles dentro del portafolio tradicional de soluciones de gestión empresarial. En el caso del sector público, muchos organismos están apostando por soluciones que les permitan ubicarse a la par de las empresas globales tecnológicamente más avanzadas y volverse así, mucho más competitivas al tener el poder de decisión al instante, en sus manos y sin importar dónde se encuentren”, comentó Guillermo Chuy, Director Comercial de SAP Centroamérica. “La región está pasando por un crecimiento importante, el mercado es cada vez más demandante y más especializado en términos de tecnología, es por esto que uno de nuestros objetivos es colocar a SAP Centroamérica, no sólo entre de los principales lugares de Latinoamérica, sino también en el mapa global de la compañía”.

Como parte de los logros obtenidos durante este trimestre, la solución on-demand SAP Business ByDesign, cuyo lanzamiento en México para el resto de la región tuvo lugar en agosto del año en curso, cerró sus primeros siete contratos en el país con Grupo Fillgap, Across y Grupo Eco, entre otros.

La subsidiaria casi triplicó sus ventas de licencias de software con un crecimiento de 183% en el tercer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2010. El segmento de Grandes Empresas registró un crecimiento  superior al 400%, mientras que el de Pymes fue de 72%. En las áreas de servicio relacionadas con Educación y Consultoría el crecimiento fue de 278%. El área de SAP Business Analytics & Technology, tuvo un incremento de 198%. Cabe destacar que SAP HANA, recientemente lanzada en la región, superó todos los objetivos planteados tanto para este trimestre como del resto del año. La venta de soluciones con tecnología de innovación representó aproximadamente un 50% del total de las ventas de la compañía en este periodo. Por su parte, las ventas directas representaron un 73%, mientras que las ventas indirectas un 27%. Asimismo, el segmento de Línea de Negocios, que abarca ofertas como SAP CRM, SAP HCM, SAP Procurement y SAP SCM, tuvo un crecimiento en México y Centroamérica de 800%.

Las industrias que tuvieron mejor desempeño durante este tercer cuarto de 2011 en SAP México y Centroamérica fueron Sector Público (más de 281%) y Retail (más de 445%). Asimismo, la compañía incorporó 200 clientes nuevos, entre los que se encuentra el Banco Industrial de Guatemala.

En todo Latinoamérica, SAP experimentó un crecimiento del 49% respecto del idéntico trimestre de 2010 en ventas de software. El aumento fue del 60% si se consideran sólo grandes empresas y del 32% entre las pequeñas y medianas. Fueron destacables los desempeños de las líneas de soluciones analíticas (64%), de servicios (42%) y de soluciones LoB (45%). Globalmente, SAP tuvo un crecimiento de 32% en ventas de software.  “Creemos que un ciclo de innovación acelerado y centrado en el cliente genera crecimiento y oportunidades y las empresas de la región muestran una madurez cada  vez mayor a la hora de comprender que la innovación es la base para enfrentar los retos de un mercado cada vez más dinámico y competitivo”, indicó Rodolpho Cardenuto, Presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Es la primera vez que en muchos años experimentamos un crecimiento a triple dígito, lo que demuestra el esfuerzo y gran compromiso que diariamente realizamos para ser una mejor compañía tanto hacia dentro como hacia afuera, donde motivamos a nuestros empleados a seguir desarrollando su talento y vencer sus áreas de oportunidad y donde nos hemos enfocado al cien por ciento en conocer las necesidades básicas, no sólo de nuestros clientes, sino también de nuestros socios. De esta manera fortalecemos cada vez nuestro ecosistema de negocios, mediante certificaciones y a través de la identificación de oportunidades de negocio para el crecimiento de su propia organización. Tenemos grandes planes para continuar creciendo e invirtiendo en el país”, concluyó por su parte Dzodan.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 176,000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC o @SAPNoticiasMX.

(Descargar versión PDF)