>

Las ventas indirectas de SAP Latinoamérica ya representan el 21% de sus ingresos por software

Son datos correspondientes al tercer trimestre de 2011. Si se consideran los primeros nueve meses del año, el número asciende al 25%. El objetivo de la compañía para el 2015 es que el 40% de sus ingresos correspondan a ventas logradas por miembros de su ecosistema de socios y canales.De acuerdo a los datos del cierre fiscal correspondiente al tercer trimestre de 2011, el 21% de los ingresos totales de SAP América Latina y Caribe corresponden a ventas indirectas, es decir, a operaciones realizadas por los miembros de su ecosistema de socios y canales. Si se consideran los primeros nueve meses del año, esa cifra aumenta a 25%.

El desempeño del ecosistema fue particularmente notorio en Argentina, donde creció un 288% en el trimestre si se compara con el mismo período del año anterior (354% si se analizan los primeros nueve meses del año), en Puerto Rico (140%, 314% en el acumulado del año), en Chile (132%), en México (103%) y en Brasil (20%, 55% si se consideran los tres primeros trimestres de 2011).

El ecosistema de socios y canales de la compañía es uno de los ejes fundamentales sobre los que reposa la estrategia de crecimiento exponencial trazada por SAP para la región. La compañía estima que para 2015 logrará incrementar 2,3 veces sus ingresos y capturar el 50% del mercado de Latinoamérica y el Caribe. Para esa misma fecha, se espera que el 40% de las ventas sean realizadas por canales indirectos.

“Lograr esas metas, tan ambiciosas, depende en gran medida del trabajo amalgamado y complementario que logremos desarrollar con todos los miembros de nuestro ecosistema de socios de negocios”, dijo Emilio Mariño, Vicepresidente Senior de Ecosistema y Canales de SAP América Latina y el Caribe. “Los canales y los integradores de sistemas aportan a SAP la capilaridad necesaria para llegar a más empresas y a más industrias”, agregó.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 176.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com.

(Descargar versión PDF)