La institución implementó la solución SAP ERP 6.0 para gestionar sus dos negocios desde un único entorno: educación y salud. Neoris fue el partner a cargo de la tarea, que demandó nueve meses y una inversión de US$ 1,2 millón.
La Universidad Austral, que agrupa el Hospital Universitario Austral, la Escuela de Dirección y Negocios IAE, el Parque Austral y el plan de medicina prepaga Austral Salud, encaró un proceso de integración de sus sistemas y eligió para ello la solución SAP ERP 6.0. El gran desafío para la entidad era uniformar la gestión de sus dos negocios, educación y salud, apoyados sobre un modelo organizativo complejo: la universidad cuenta con 929 profesores y 750 empleados, entre sus sedes de Rosario y Buenos Aires; el hospital tiene un staff de 1902 empleados y en 2010 manejaba 340.000 historias clínicas; una sola razón social que aglutina 17 unidades, cada una con una tesorería independiente.
“Queríamos implementar procesos comunes para todas las unidades de la organización con el objetivo de unificar criterios, formas, transacciones y reportes que fueran soportados por una herramienta robusta y escalable, que permitiera a la alta dirección tomar mejores decisiones”, afirmó Alejandro Schejtman, Director Financiero de la Universidad Austral.
Antes de elegir la solución de SAP, el Hospital Austral utilizaba una aplicación world class que les brindaba un proveedor de aplicaciones de servicios, mientras que para los procesos administrativos del área de educación corrían otra, de un desarrollador local.
Para la selección se preparó una solicitud de propuesta con el objetivo de evaluar las diferentes opciones que podían cumplir con los requisitos y convocarlas. La decisión recayó sobre SAP ERP 6.0. Se implementaron los módulos Financials & Controlling (FICO), Materials Management (MM) y Sales & Distribution (SD), este último para la facturación de la escuela de negocios.
“Es un honor para nosotros que la Universidad y el Hospital Austral haya elegido nuestras soluciones, por el prestigio que tiene y por el desafío que implicaba integrar dos mundos distintos y que al mismo tiempo son el corazón de estas instituciones”, destacó Ernesto Krawchik, Director de Ventas para el Sector Público de la región Sudamérica de Habla Hispana (SSSA, por sus siglas en inglés).
El partner al que se le adjudicó la realización del proyecto fue Neoris, experimentado en implementación de soluciones de salud y educación en otras instituciones de la región. “Desde el comienzo analizamos con nuestros equipos especializados de la Argentina, México y Chile el objetivo que las instituciones perseguían”, explicó Sergio Donzelli, Managing Director Latin America Cluster de Neoris. “El cliente requería, por un lado, un cambio tecnológico y, por el otro, la estandarización de todas las unidades de negocio en una plataforma única que acompañe su crecimiento y que les permitiera obtener información consistente en tiempo y forma. También consideramos la escalabilidad. Como resultado, se logró establecer una forma única de hacer las cosas, darle mayor visibilidad a las operaciones desde un inicio, mejorar el control financiero y sanear las bases de datos”, agregó.
El proceso, que demandó una inversión de US$ 1,2 millón, se completó en nueve meses y fue llevado a cabo por un equipo del que participaron directivos, personal de sistemas y de administración. El comité de dirección estuvo compuesto por nueve integrantes y se creó un comité de seguimiento, conformado por tres personas y del que también participó la gerencia de proyecto. Trabajaron consultores funcionales para cada uno de los módulos implementados. Una de las principales dificultades era la capacitación de los usuarios. Para eso, se establecieron siete cursos en la modalidad trainers to trainers, para los cuales se seleccionar 13 usuarios claves.
“La implementación de SAP permitió estandarizar los procesos y dotó a la universidad de una plataforma de información sólida que permite generar información confiable. Prevemos en los próximos pasos crecer en la explotación de esta información. Asimismo, se implementaron procesos de compras que permiten tener previsibilidad financiera y mayores controles a través de aprobaciones y verificación on-line del saldo presupuestario”, concluyó Schejtman.
Acerca de Neoris
Neoris es una compañía mundial de consultoría en tecnologías de la información (TI) y negocios especializada en nearshore outsourcing, la consultoría de valor añadido y las tecnologías emergentes. Es la 2da empresa en consultoría de TI en América latina. En la Argentina es la 1ra en desarrollo de aplicaciones a medida y la 2da en consultoría TI, según la firma de inteligencia de mercado y consultoría en las industrias de TI, IDC. Se trata de un proveedor líder de servicios de nearshore outsourcing a través de un modelo de prestación de servicios a escala mundial, con seis centros de desarrollo de software en el mundo. En 2010, Neoris quedó clasificada como principal Proveedor de Servicios de TI en América Latina por Global Services. Con sede principal en Miami, Florida, Neoris tiene operaciones en Estados Unidos, Europa, América Latina, África y Oriente Medio. Para mayor información, visite www.neoris.com.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 176.000 clientes alrededor del mundo operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com.