>

El Gobierno del Estado de Colima recibe el premio ASUG en el SAP FORUM 2012

El galardonado, junto con su socio Strategya, utilizó las herramientas de SAP para realizar la primera implementación completa del nuevo modelo de armonización contable, ahora obligatoria para el gobierno mexicano. Esta es la segunda ocasión que se entrega el premio.

En una ceremonia especial que tendrá lugar en una de las sesiones plenarias del SAP FORUM 2012, que se celebra el 8 y el 9 de febrero en el Centro Banamex de la ciudad de México, el Presidente del Comité Directivo de ASUG, Adrián Alberto Ramírez Verdugo, entregará  a los representantes del Gobierno del Estado de Colima el Premio ASUG 2011-2012, por los valores y la profundidad sobresalientes de su proyecto de armonización contable.

El Gobierno de Colima fue el primero en instrumentar este sistema de homologación contable y administrativa, que a partir de este año es obligatorio para todas las dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, así como para organismos autónomos y paraestatales.

ASUG México es el capítulo local de la Asociación de Usuarios de SAP, una organización sin fines de lucro en la cual participan clientes y usuarios de SAP, tanto del sector público como de empresas privadas y organizaciones que utilizan las plataformas y soluciones de la firma. Uno de sus objetivos es aglutinar a estos usuarios, incluyendo personal técnico y operativo, para intercambiar experiencias, avanzar en el desarrollo de la tecnología e interactuar de manera constructiva tanto con los partners y distribuidores como con los directivos y especialistas de SAP en México y Centroamérica.

“Se escogió el proyecto titulado Armonización contable, realizado por el Gobierno de Colima y respaldado por Strategya, debido a que obtuvo los mejores resultados en los diferentes componentes evaluados por nuestro Comité Directivo y nuestro Consejo Consultivo”, dijo Ramírez Verdugo, que también se desempeña como Director de Tecnología de Información de Grupo KUO.

Para otorgar este galardón se evalúa sobre todo el impacto del proyecto en los resultados de negocio, lo que comprende aspectos como el estratégico, el económico, el de tiempos de ciclo y el de facilidad de expansión. Cada proyecto combina componentes y matices y los postulantes tienen la oportunidad de describirlos y defenderlos ante el jurado. No se considera esencial el tamaño, el volumen de la inversión ni el monto del retorno generado en términos económicos.

El grado de involucramiento de los distintos niveles de la organización es otro elemento crucial de análisis, ya que permite interpretar el tamaño del reto y la importancia que el proyecto tiene para la organización y el negocio. “Cuando solo participan departamentos aislados, se puede inducir que el impacto se produce sobre una parte aislada del negocio, mientras que es esperable que un proyecto que busca una transformación en el modelo del negocio motive un compromiso generalizado”, afirmó Ramírez Verdugo. También se evalúan temas como la innovación de los recursos utilizados, la metodología y las herramientas de SAP involucradas.

“El gran valor del premio ASUG es que los jueces son clientes y usuarios de SAP, que viven día a día con nuestros productos y soluciones, por lo que tienen conocimiento profundo sobre ellos y una sensibilidad muy especial para elegir a los proyectos más destacados. Hoy toda la comunidad SAP se une al festejo del Gobierno del Estado de Colima por este merecido reconocimiento”, comentó Diego Dzodan, Director General de SAP México y Centroamérica. 

La armonización contable es un requisito administrativo que se ha vuelto obligatorio para todos los niveles de la Administración Pública y que busca homologar su administración, es decir estandarizar sus procesos y formas de registro contable y presupuestal, cuentas contables y valuación de activos, entre otras cosas (más información sobre este tema en www.conac.gob.mx). “Colima es el primer estado de la República que la tiene resuelta a partir de 2012, gracias a que durante el año pasado se realizó una activa programación para alinear la administración y el SAP GRP, que ya estaba en producción. Los resultados se fueron cotejando en coordinación con el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), organismo responsable de este programa”, dijo Jorge Uscanga, Presidente de Strategya.

Este proyecto tendrá impacto en las actividades de transparencia y en el ejercicio de los recursos presupuestales del gobierno estatal, así como en los servicios a la ciudadanía y los contribuyentes. Las autoridades estatales, lideradas por el gobernador Mariano Anguiano Moreno, buscaron no sólo alcanzar una buena administración, eficiente y confiable, sino que el avance y la simplificación fueran percibidos por los ciudadanos y por las organizaciones que tienen una relación directa con las oficinas del gobierno estatal y municipal. Involucra 224 dependencias y favorece la comunicación y operaciones con los 10 municipios del estado.

“El compromiso para llevar adelante este proyecto salió directamente de la oficina del gobernador. En la primera reunión, uno de los aspectos destacados fue su reiterada decisión de que la modernización sea también en beneficio de la sociedad, lo que en este caso se ha cumplido de manera muy satisfactoria”, concluyó Uscanga.

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 183.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC o @SAPNoticiasMX.

(Descargar versión PDF)