>

SAP firma un acuerdo estratégico con la UCA

La alianza tiene como objetivo que los estudiantes universitarios puedan fortalecer sus conocimientos sobre el software de gestión SAP y así contar con herramientas adicionales para multiplicar sus oportunidades laborales.

En el marco del SAP University Alliances Program, SAP y las Facultades de Ciencias Económicas y de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) firmaron una alianza institucional con el objetivo de profundizar el conocimiento, el uso y la implementación del software SAP entre los estudiantes universitarios, de forma tal que estos puedan incrementar sus conocimientos generales de estos productos. A partir del acuerdo, la UCA, a través de los decanos de ambas facultades, integrará el uso de estas soluciones a sus programas académicos, incluyéndolo en los cursos estándares como parte de su currícula.

“Para SAP es fundamental apostar permanentemente a la formación de las nuevas generaciones de profesionales, los líderes de nuestro país en el futuro”, comentó Diego Lozano, Vicepresidente de Operaciones y Desarrollo de Negocios de SAP para la región Sudamérica de Habla Hispana (SSSA) y Caribe. “La misión de SAP University Alliances Program consiste en contribuir al desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada y educada, para lo que proporciona acceso al sistema dentro de la currícula académica, permite a las universidades adoptar soluciones SAP en el proceso educativo de sus alumnos y los expone a la técnica de soluciones de TI, casos de negocios y procesos de negocios integrados”, concluyó.

“La demanda de profesionales SAP es una realidad en el mercado laboral, por lo que ofrecer a nuestros alumnos la posibilidad de adquirir conocimientos en sus soluciones nos permite mejorar la oferta educativa”, destacó Jorge Alejandro Mohamad, Decano y Director de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. “Con esta alianza, la universidad apunta a dotar a docentes, estudiantes y graduados de conocimientos y herramientas avanzadas e integradas de gestión estratégica y administración de recursos, lo que implica necesariamente un fortalecimiento de la formación curricular, ya que se apoya la generación de competencias transversales a lo disciplinar”, completó Carlos Garaventa, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas.

SAP University Alliances Program es un esfuerzo a escala global que proporciona al personal docente universitario herramientas y recursos para enseñar a los estudiantes cómo la tecnología puede integrar los procesos de negocios y el pensamiento estratégico y les permite adquirir las habilidades para desenvolverse en el mercado. “El uso en laboratorios de SAP como recurso educativo en materias de la carrera permitirá formar Contadores Públicos con un valor agregado que, aplicando tecnología de nivel internacional, desarrollará competencias diferenciales altamente valoradas para un profesional del siglo XXI”, afirmó Jorge Vignale, Director de la carrera de Contador Público de la UCA.

Con la firma de este acuerdo, la Pontificia Universidad Católica Argentina se suma a las otras universidades nacionales e internacionales que incorporaron SAP University Alliances Program a su currícula académica, entre las que se cuentan la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires y Cuyo (Mendoza), la Universidad del Centro (Tandil), la Universidad de la Punta (San Luis) y el Centro de Estudios Terciarios y Tecnológicos (Cesyt, de la UNSAM). Entre las instituciones académicas de Estados Unidos y Europa que forman parte de este programa se destacan Boston Univertity (Massachusetts), Santa Clara University (California), Georgetown University (District of Columbia), University of Westminster (Londres) y Université Paris 7 Denis Diderot (Francia).

Para un listado completo de las universidades o información sobre el programa, se puede consultar la página SAP University Alliances.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 183.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC y @SAPNoticiasSSSA.

Acerca de UCA
Desde su creación, el 7 de marzo de 1958, la Pontificia Universidad Católica Argentina ha significado -en el extendido ámbito de la educación católica- una contribución oportuna y generosa de la Iglesia, experta en humanidad y en enseñanza, para la labor formativa de varias generaciones de argentinos. Han transcurrido ya 53 años desde aquel momento fundacional y el porvenir continúa presentándonos nuevos escenarios de compromiso y exigencia académica. La Universidad promueve la formación académica con una visión humanista y cristiana tendiente al logro de profesionales altamente capacitados, dispuestos a asumir responsabilidades, con fuerte espíritu innovador y creativo, en una actitud abierta, y de servicio a la comunidad.

Descargar versión PDF