La institución financiera, con más de 80 años de vida, mejora así la operatoria diaria y acompaña su proceso de crecimiento y consolidación de oferta de productos y servicios. Además, implementó soluciones analíticas para optimizar la toma de decisiones.
Banco Industrial es un banco privado de capitales íntegramente nacionales con más de 80 años en el mercado. Fundado en 1928 en Azul, como Banco de Azul, cambió en 2010 su denominación por la actual. Según los datos del último ranking de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), cuenta con 646 empleados, 30 sucursales y una red de 44 cajeros automáticos, con presencia en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, Santa Fe, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A partir de una clara estrategia de crecimiento, que incluía una renovación tecnológica integral para reemplazar la arquitectura y las aplicaciones obsoletas, la institución decidió migrar sus sistemas hacia una solución world class que le permitiera administrar de forma integral sus productos y soportar el proceso de expansión hacia los nuevos negocios que está encarando. También necesitaba cumplir con la normativa vigente para el sector.
La herramienta debía cumplir requisitos de base: ser integrada, propiciar una reducción de tiempos en la liberación de nuevos productos y lograr una disminución en la distribución y la duplicación de datos. Luego de un proceso de selección, se optó por SAP ERP 6.0 con los módulos Finanzas (FI), Controlling (CO) y Gestión de Materiales (MM). Además, se implementaron SAP Governance, Risk and Compliance, SAP Portal y SAP BusinessObjects BI.
Durante siete meses, un equipo formado por 15 personas del banco y 15 consultores de ABC Consulting, el partner elegido para el proyecto, trabajó para llevar a cabo el cambio de los sistemas desarrollados in house por la aplicación de SAP. Uno de los procesos clave de la implementación involucró una capacitación, que se realizó con la modalidad train the trainers, es decir, entrenando a usuarios clave en la Casa Central, para que luego estos capaciten a los usuarios finales en cada sucursal.
“Es clave la seguridad que hemos ganado. Quizás los usuarios no lo perciben, pero estratégicamente es fundamental, porque tiene relación directa con la calificación que el banco obtiene. SAP ERP nos posiciona de otra manera”, afirmó Miguel Martínez de San Vicente, Gerente de Sistemas de Banco Industrial.
Entre los beneficios obtenidos se destacan la integración de distintos circuitos internos. Los procesos de compras se vincularon con el sistema contable y los de gastos se asignaron a los distintos centros de costos. A su vez, se agilizaron los procesos que requerían gran esfuerzo manual, como la conciliación de cuentas de proveedores, la digitalización de los legajos de compras y facturas y la administración de activos fijos. Finalmente, la información confiable y en línea permitió optimizar la toma de decisiones estratégicas.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 190.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SuccessFactors) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.