>

Trabajar en conjunto: las empresas responden mejor y más rápido

“Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos”. (Zig Ziglar)

Puede suceder que lleguen a tu compañía propuestas de trabajo en las que no puedes involucrarte rápidamente o para las que no crees estar realmente especializado. Sobre todo durante el último tiempo, donde las distancias entre los distintos tipos de negocios se ha acortado. ¿Qué hacer entonces? Sin duda, la posibilidad de trabajar junto a otros, en equipo, puede ser la mejor decisión para ganar espacio o sostener tu posición en el mercado.

Muchas empresas se han dado cuenta de esta realidad y han establecido vínculos que las fortalecen tanto a ellas como a sus partners. SAP, por ejemplo, ha derivado parte de su desarrollo de aplicaciones móviles a Adobe, lo que da cuenta de que incluso en las compañías más grandes existen beneficios para quienes establecen lazos inteligentes.

Los beneficios no sólo tienen que ver con poder reducir costos, sino que el trabajo en conjunto genera un ambiente de estimulación e innovación en el que lo mejor de ambas compañías puede ayudar a generar los resultados más eficientes.

En definitiva, ante un mercado cada vez más complejo y múltiple, tener la flexibilidad que se necesita para trabajar con otro no es nunca un signo de debilidad, sino que puede fortalecer y hacer que tu negocio esté mejor preparado para reaccionar rápidamente ante las demandas de tus clientes. Después de todo, el futuro está en las denominadas redes de negocio.