Uno de los temas más hablados este año es la importancia de Big Data y su proyección en el futuro. Pero, ¿en qué consiste Big Data y por qué es tan importante?
Eric Schmidt, anterior director general de Google, lo resume en una frase muy gráfica: “Entre el nacimiento del mundo y el año 2003 se crearon cinco exabytes de información. Ahora creamos cinco exabytes cada dos días”.
El número es tan grande que casi resulta imposible de imaginar, pero basta con pensar que a cada segundo millones de personas interactúan con la red y producen información. Toneladas de datos están “en bruto” en el aire y poder interpretarlas supone una ventaja competitiva enorme.
Big Data permite conocer tendencias, anticipar crisis, realizar planes de negocios efectivos, entender las intenciones de los clientes, evaluar la forma en que se comportan los mercados y, todo eso prácticamente en tiempo real. Ya no hay que esperar meses para entender qué está pasando: el flujo infinito de información producido por las propias empresas y sus potenciales clientes puede ser analizado en un instante si se tienen las herramientas adecuadas. Big Data llegó para quedarse.