Cada vez contamos con más información sobre el mundo que nos rodea, y la capacidad de analizarla se ha convertido en una habilidad clave para sobrevivir y competir en el mundo de los negocios.
Según un estudio realizado por MGI y la Business Technology Office de McKingsey, serán los líderes de cada sector quienes tendrán la tarea de lidiar con las implicaciones de big data, y no sólo unos pocos administradores de sistemas.
La investigación estuvo centrada en cinco áreas clave: el sistema de salud de los Estados Unidos, el sector público europeo, los negocios minoristas de los Estados Unidos, la industria manufacturera a nivel global y la recolección de datos personales, también a nivel global.
En cada uno de estos sectores, la correcta gestión de grandes volúmenes de datos puede generar un valor agregado. Por ejemplo, un negocio minorista con toda su información en la nube puede incrementar sus márgenes operativos en más del 60%. En el caso del sector público, los gobiernos pueden ahorrar 150 millones de dólares en mejoras operativas para conseguir mayor eficiencia, además de reducir las posibilidades de fraude y errores.
El informe destaca varios puntos:
– Los datos ya son un factor clave para la producción en todas las industrias y negocios, a la par con la fuerza de trabajo y el capital. En el año 2009, todos los sectores de la economía de los Estados Unidos almacenaban un promedio de 200 terabytes de información por compañía con más de 1.000 empleados.
– Las compañías líderes están utilizando la recolección y análisis de datos para realizar experimentos controlados que les permitan tomar mejores decisiones de management. Al final, la eficiente gestión de big data podrá ser utilizada para mejorar el desarrollo de la próxima generación de productos y servicios.
– El uso de big data se convertirá en una base fundamental para el crecimiento y la competencia de las empresas que tomen con seriedad la captura y análisis de sus valiosos datos.
– Para el año 2018, solo en Estados Unidos se necesitarán entre 140 mil y 190 mil personas con habilidades profundas de análisis, y 1,5 millones de gerentes y analistas con el know-how para tomar decisiones efectivas con la información recolectada.