Desde el surgimiento del cloud computing (computación en la nube) y la revolución que trajo esta tendencia, las empresas han encontrado nuevas formas de implementar la tecnología, según sus posibilidades, sus percepciones sobre seguridad y sus capacidades tecnológicas.
En esta búsqueda, surgieron diferentes formas de encarar cómo una compañía “se sube” a la nube:
La nube pública
Es lo que se conoce generalmente como cloud computing o computación en la nube, la tecnología que permite a las empresas guardar su información y aplicaciones en servidores de proveedores fuera de sus edificios, asegurando accesibilidad desde cualquier parte, reduciendo costos y optimizando recursos, para concentrarse en sus negocios y no en un mantenimiento de IT. Cada vez más compañías adoptan alguna forma de cloud computing, que además provee un entorno cada vez más seguro para la información de las empresas.
On-premise o la nube privada La nube privada o interna intenta proveer los beneficios del cloud computing en una red privada. Los defensores de este concepto destacan que ofrece mejor seguridad y da más poder de decisión. Sin embargo, sigue requiriendo mantenimiento e inversión constante por parte de las empresas, perdiendo así uno de los beneficios principales de la computación en la nube. Estas nubes privadas pueden ubicarse on-premise o en instalaciones de un proveedor externo.
La nube híbrida
La nube híbrida propone combinar la nube privada y la pública para sacar provecho de los beneficios de ambas y minimizar los miedos o riesgos de cada una. Mientras el cloud computing se establece como la tecnología más elegida, es una solución intermedia que permite que muchas empresas se animen a probar sus beneficios.
Más allá del enfoque que se le dé a esta nueva tendencia, es claro que el cloud computing está cambiando la forma de percibir el manejo de información y aplicaciones dentro de las organizaciones. Hacia dónde evolucione dependerá de la capacidad de las compañías de comprender su potencial y aprovechar los beneficios que ofrece.