La computación en la nube es una tendencia creciente entre las empresas y muy discutida en la industria del software, ya que es una plataforma que ayuda a reducir costos y permite optimizar recursos. Generalmente las nuevas empresas desean adherir a la nube por ser una estrategia innovadora, mientras que organizaciones más establecidas siguen optando por on-premise, ya que sienten que implementar una nueva plataforma o mover grandes cantidades de datos hacia la nube puede ser costoso.
La gran discusión es cuál de las dos plataformas ofrece más ventajas estratégicas para los negocios: computación en la nube u on-premise (local). En un artículo para CIO Update, Rony Ross, fundador, presidente ejecutivo y CTO de Panorama Software, destaca los resultados de un estudio realizado por IDC: una cantidad significativa de organizaciones todavía utilizaban Google Docs como herramienta en el 2009, mientras que el 97% de las empresas se manejaban con Microsoft Office
Una de las ventajas más destacadas de la computación en nube es el ahorro en la inversión, que reduce los costos asociados al mantenimiento, instalación y constantes actualizaciones. Por otro lado, mantener datos on-premise permite mantener el control y seguridad de datos altamente sensibles, sobre todo en las grandes empresas que poseen volúmenes más elevados de información. Por eso, muchas organizaciones empiezan a adoptar una estrategia híbrida, combinando ambas plataformas.
Una estrategia híbrida permite a las organizaciones lograr una mayor flexibilidad a la hora de una elección entre un modelo on-premise o en la nube. Además, obtienen los beneficios asociados con el uso de cloud computing junto con la flexibilidad de la personalización y el control de los datos de un sistema on-premise, junto a una experiencia consistente.
¿Cuál consideras que es la mejor estrategia para tu empresa?