El mercado de los pagos móviles es uno de los segmentos que más crecen dentro de la economía digital. Según una investigación de la consultora Gartner, el valor total de los pagos móviles globales en 2012 será de más de 170.000 millones de dólares, un incremento del 62% con respecto al año anterior. La consultora Yankee Group asegura que para 2016 el mercado de pagos móviles realizará transacciones por 1 billón de dólares.
Parte de este crecimiento tiene que ver con la maduración y unificación de Internet con las comunicaciones móviles. Actualmente, el 87% de la población mundial posee un teléfono móvil y estos dispositivos son cada vez más poderosos y económicos.
Con semejante crecimiento y penetración, es claro que los pagos móviles representan un gran desafío tecnológico y muchas oportunidades. Para tratar de entender un poco más sus implicancias, el sitio Thought Strategy entrevistó a Jalak Jobanputra, socia fundadora del fondo de inversión RTP Ventures.
¿Cómo será la convivencia entre los pagos móviles y los proveedores de infraestructura financiera tradicionales?
A largo plazo, los pagos móviles reemplazarán a la infraestructura bancaria tradicional. En los mercados más desarrollados, sin embargo, este proceso tomará varias generaciones, ya que nuestros sistemas bancarios están muy establecidos. En los lugares donde actualmente no hay una infraestructura bancaria real, con población que no está bancarizada o desconfía mucho de los bancos, será fácil adoptar la nueva tecnología, y estas plataformas dominarán el mercado muy rápidamente.
Según la opinión de Jobanputra, los mercados emergentes representan una oportunidad única tanto para inversores como para empresas y plataformas de soluciones móviles. Puedes leer la entrevista completa aquí.