Cuando se publicó la lista Fortune 500 de 2011 una realidad se hizo evidente: la mayoría de las compañías listadas participan activamente en alguna red social.
Una infografía realizada por Go-Gulf muestra esta realidad de forma contundente. En 2011, el 62% de las compañías Fortune 500 tenía cuenta en Twitter, y el 55% poseía una página en Facebook. Hoy estos números son aún mayores. La pregunta que surge entonces es la siguiente: ¿por qué las empresas más importantes dedican dinero y tiempo a participar en redes sociales?
La lista de ventajas que ofrece social media a las empresas es larga. Pero es fundamental que participar en una red social sea parte de una estrategia general y no una mera intención de estar porque los demás están.
Si una empresa hace las cosas bien en social media podrá mejorar la relación con sus clientes, recibir comentarios y críticas, e incluso medir en tiempo real el impacto de lo que sucede en su mercado y con sus clientes. Además, las redes sociales tienen una mecánica viral que no solo puede ayudar con los clientes actuales sino también ampliar el rango hacia nuevos clientes.
Si las empresas más importantes participan en redes sociales es porque encuentran allí una herramienta que les ayuda a obtener mejores resultados. Los millones de “me gusta” que tienen en Facebook también significan algo: son personas interesadas en interactuar con las marcas y empresas. Además, el tiempo que la gente pasa en las redes sociales es cada vez mayor. Si en otro tiempo era inconcebible para una gran empresa no aparecer en televisión o en los diarios, hoy en día las redes sociales como Facebook y Twitter son el lugar para estar.