Por: Marcelo Fernandes – SAP LAC Mobile Solutions Marketing Manager
Hoy existen más de 5 mil millones de usuarios de telefonía móvil en el mundo, y más de 9 mil millones de descargas de aplicaciones móviles.
Esta tendencia creciente hacia el uso de dispositivos móviles representa una oportunidad importante para las empresas que entiendan esta demanda y sepan aprovechar las oportunidades de aumentar la productividad y la colaboración entre consumidores, partners y empleados mediante una estrategia móvil.
“La movilidad tiene realmente el poder de transformar la forma en que operan los negocios.”
Al momento de crear una aplicación móvil, es necesario comprender su objetivo principal. Debemos imaginar que será utilizada por miles, o hasta millones, de clientes y por toda la fuerza de trabajo de la empresa. Tengamos en cuenta que “el cliente” es todo aquel que consume comercialmente algo de tu empresa, pero también abarca las estructuras internas que consumen informaciones y servicios, es decir, tus empleados.
Actualmente, SAP desarrolla aplicaciones para diversas áreas como marketing, ventas, RR.HH., finanzas y mantenimiento. Estas aplicaciones se integran a los procesos de negocio y atienden necesidades específicas en cada organización.
Podemos separar los tipos de aplicaciones en 3 áreas:
Aplicaciones móviles para el consumidor: Son aplicaciones que permiten a las organizaciones interactuar con los consumidores móviles, por ejemplo programas de fidelización, cuidados de pacientes, m-commerce, m-banking, m-payments, etc.
Aplicaciones móviles vinculadas a procesos: Son diseñadas para movilizar gran parte de líneas de negocio críticas y procesos industriales utilizados por profesionales altamente móviles. Por ejemplo: servicios al campo, ventas, gestión de activos y ejecución de ventas al por menor.
Aplicaciones móviles para la productividad de las personas: Son aplicaciones con un objetivo único: ayudar a los empleados y gerentes a realizar sus tareas desde dispositivos móviles, como aprobaciones, investigaciones, gastos y tiempo de las tareas.
A continuación, algunos consejos para que tu empresa comience a pensar en el universo de las aplicaciones:
A) Observa cuáles son los procesos críticos de negocio y prioriza las aplicaciones para estas áreas.
B) Entiende cómo tus clientes interactúan con los procesos de tu empresa y desarrolla funcionalidades que faciliten los momentos de decisión de compra.
C) Determina si vas a comprar o a desarrollar las aplicaciones para tu empresa. En ambos casos, arma una estrategia integrada y evita la creación de silos que dificulten la colaboración entre las distintas áreas de la empresa.
D) Ten en cuenta la diversidad de dispositivos móviles (smartphones, tablets, feature phones) y de sistemas operativos (iOS, Android, Windows Mobile, Blackberry) y piensa en cómo preparar las aplicaciones para las diversas combinaciones posibles.
E) Evalúa bien si los partners de negocios y tecnología tienen el know-how y la capacidad para entregar aplicaciones a escala corporativa. Determina si cumplen con los requisitos de seguridad, ciclo de vida, integración con sistemas de backoffice y continuidad de inversión en las tecnologías involucradas.
F) Verifica cómo hacer disponibles esas aplicaciones móviles para todos los empleados de tu empresa, independientemente de si ellos tienen dispositivos ofrecidos por la empresa o no (BYOD).
G) Elige un socio que pueda ayudarte en la creación de la estrategia y del mantenimiento a largo plazo de todos los sistemas involucrados en la creación y gestión de las aplicaciones móviles.
Una estrategia de aplicaciones móviles requiere esfuerzo y planificación para implementarla, más allá del tamaño de tu empresa. Garantizar el mejor ROI (retorno sobre la inversión) de la movilidad corporativa requiere la elección correcta de un partner que pueda ser parte de todo el ciclo de vida de tus aplicaciones móviles. Y en eso, SAP puede ayudarte.
Fuentes: Kelton Research, January 2011, Unwire your Business with Mobile Solutions from SAP