>

El ASUG Day 2011 reunió más de 250 asistentes en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires. Contó con el auspicio de grandes empresas del sector y con la presencia de Oliver Hid Arida, Director de la Organización Global de Comunidades de Usuarios de SAP.

En el marco de una jornada de conferencias y relacionamiento, los usuarios de SAP Argentina se reunieron en el ASUG Day 2011. El evento, organizado por la Asociación de Usuarios de SAP Argentina (ASUG) convocó a más de 250 asistentes en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires.

Contó con el auspicio de grandes empresas y la presencia de Oliver Hid Arida, Director de la Organización Global de Comunidades de Usuarios de SAP, que se refirió a la influencia que estas asociaciones están ejerciendo en el mundo.

“Es realmente una gran satisfacción poder realizar ya el tercer ASUG Day con presencia de tantos sponsors y cada vez con mayor asistencia de la comunidad de usuarios dispuestos a compartir sus experiencias y generar networking entre los diferentes miembros del ecosistema de SAP como partners, usuarios y proveedores de soluciones”, afirmó Alejandro Gozzo Bisso, Presidente de ASUG Argentina, que tuvo a su cargo la apertura del encuentro.

“Este año hemos consolidado a ASUG Argentina y finalizamos la inscripción como asociación civil cumpliendo una parte importante de su proceso de consolidación en la Argentina”, agregó.

Por su parte, Oliver Hid Arida, Director de la Organización Global de Comunidades de Usuarios de SAP, destacó que  “ASUG Argentina, al igual que el resto de las Asociaciones en la región, creció mucho en los últimos años y tiene un gran potencial para seguir haciéndolo. A escala regional contamos con siete asociaciones de usuarios en la región, en las que se habla en tres idiomas diferentes, y próximamente se abrirán Chile y Puerto Rico”, destacó.

El encuentro se centró en la presentación de casos de éxito de implementaciones y upgrades de SAP en empresas de primer nivel. La compañía de seguros San Cristóbal profundizó en la implementación de mantenimiento de sus aplicaciones en forma evolutiva y correctiva. La Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES) mostró su caso de implementación de llos módulos MM, FI-CO y SD y cómo se estandarizaron 17 unidades de negocios que incluyeron las instituciones educativas (Facultades de la Universidad Austral y Escuela de negocios) y las de salud (Hospital Universitario y Austral Salud). Pampa Energía compartió la experiencia y los beneficios alcanzados en la gestión de control interno tras la implementación de SAP BusinessObjects GRC Process Control, integrado con Access Control. Finalmente, Carrefour habló del “Proyecto Fénix”, y la implementación del back office: compras, pago a proveedores, GL y controlling. Hubo además un salón exclusivo en el que el área de SAP Services realizó demostraciones interactivas y ofreció charlas.

Las empresas auspiciantes fueron SAP, ADEPCON, Crystalis, eProcure.ar, IBM, Microsoft, Mindsap, Neoris, Softway y PWC.

Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 172.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Acerca de ASUG
ASUG Argentina es una organización sin fines de lucro con independencia de SAP, integrada por miembros pertenecientes a empresas clientes de SAP. Su misión consiste en fomentar en los Asociados y en las Compañías que ellos representan un mejor aprovechamiento de la inversión realizada en SAP. En síntesis, ASUG Argentina es un foro para interactuar sobre preocupaciones comunes, influenciar sobre el desarrollo de software, propiciar el intercambio de ideas y proponer prioridades para el tratamiento de temas de interés de cada mercado. ASUG Argentina se basa en la mejora, comprensión y uso eficiente de los productos ofrecidos por SAP, sustentada por la activa participación y colaboración de sus miembros. Su orientación principal es la resolución de problemas y la promoción de mejoras continuas. Para más información:
http://www.sap.com/argentina/about/company/asug/index.epx

(Descargar versión PDF)