>

Cómo será el empleo en 2020

Globalización, conectividad y dispositivos móviles. Durante la última década, el mundo del trabajo ha experimentado grandes transformaciones.  En 2020, la estructura del mercado laboral será radicalmente opuesta a la que conocemos. La consultora en recursos humanos Adecco realizó un estudio  para entender mejor cuáles serán sus características:

 

Retener talentos, un reto creciente

Uno de los principales desafíos hoy es conseguir los trabajadores adecuados para cada puesto. En los próximos años, el desafío será retener a los trabajadores durante períodos largos.

La brecha entre oferta y demanda será cada vez mayor

La introducción de nuevas tecnologías será positiva para los trabajadores más calificados. Pero aquellos con menos formación tendrán  posibilidades limitadas para acceder a empleos en las nuevas industrias.

Vidas laborales más individualistas

Para los empleados del futuro, mantener un trabajo fijo ya no será un objetivo prioritario. El autoempleo será una de las opciones más satisfactorias para tener un mayor control sobre la vida laboral. Para esta nueva modalidad de trabajo, los trabajadores necesitarán mayor flexibilidad y estar instruidos para venderse a sí mismos. Conocer sus capacidades, virtudes y límites será imprescindible para posicionarse.

Además, el estudio enumera algunos estilos de vida laborales que serán comunes en 2020:

Comuniteens (“adolescentes digitales”): demandarán respuestas inmediatas y desarrollarán nuevas formas de comunicación e interrelación con sus posibles empleadores y pares.

In Betweens (“intermedios”): tras crecer en la época de mayores cambios y transformaciones, se sentirán más cómodos en posiciones intermedias.

Young Globalists (“jóvenes globalizados”): se definirán a partir del trabajo y la carrera y dominarán todas las herramientas para acceder al mundo globalizado.

Greyhoppers: tendrán edad para jubilarse pero seguirán activos y aprovecharán su experiencia en trabajo de medio tiempo o cooperación social.

Silverpreneurs (“emprendedores de plata”): se desempeñarán como asesores independientes y muchas veces emprenderán una segunda carrera. Disfrutarán de aportar su experiencia en nuevos proyectos.

Fuente