Los nativos digitales son las personas de menos de 25 años que han estado en contacto con la tecnología desde la infancia y no tienen recuerdos del mundo antes de la era de Internet y los teléfonos móviles. Su comportamiento e caracteriza por la falta de fronteras entre el trabajo y la vida privada, el uso permanente de diferentes dispositivos móviles y la conexión simultánea a Internet, redes sociales y sistemas de mensajería instantánea. Se trata de usuarios sociales de la tecnología, que como clientes se relacionan con las empresas a través de las redes sociales: el 20% de ellos espera una respuesta efectiva a sus reclamos en menos de una hora.
Las empresas deben estar familiarizadas con cómo los nativos digitales se relacionan con los datos, ya que en algunos años representarán la mayoría de la fuerza laboral. Esto implica muchos desafíos en cuestiones de seguridad.
Según un artículo publicado en el diario colombiano La República, las compañías deben lograr una estabilidad entre la infraestructura pública y privada sin impedir a estos nuevos trabajadores el uso de sus dispositivos personales. Hoy la seguridad de la información corporativa no es responsabilidad exclusiva del director de tecnología sino de todo el equipo. Es importante orientar a los empleados sobre qué información se puede compartir, cómo cuidar los datos de la empresa y qué limites debe haber en el uso de la tecnología en el ámbito laboral.