>

5 consejos de la madre naturaleza para las empresas

Las compañías enfrentan nuevos desafíos a cada momento. Por eso, para gestionar mejor su capital humano, necesitan soluciones innovadoras y enfoques no tradicionales. Una fuente de ideas nuevas es la biomímesis, la búsqueda de soluciones inspiradas en la naturaleza. Según una experta entrevistada por BBC Mundo, es mucho lo que las empresas y organizaciones pueden aprender de la naturaleza:

1) Trabajar como un ecosistema

Tradicionalmente, las organizaciones jerárquicas eran efectivas para tomar decisiones, especialmente cuando el acceso a la información estaba limitado y se necesitaba  que el grupo actuara con coordinación. Sin embargo, las tecnologías de comunicación se han expandido y los cambios ahora son rápidos e impredecibles.  Hoy, se impone el trabajo sin jerarquías, que funciona como ecosistema y puede optimizar la diversidad y riqueza de cada trabajador.

 

2) Impulsar la co-creatividad

Las empresas tradicionales fomentan la competencia: algunos trabajadores ganan, al costo de que otros pierdan. En cambio, cuando los equipos colaboran, se produce el fenómeno de la co-creatividad: el autor de las nuevas ideas es el grupo en su conjunto, antes que uno de sus miembros. Es un proceso similar a la co-evolución, proceso en que dos organismos se adaptan continuamente uno al otro.

 

3) Centrarse en los resultados positivos

Las personas huyen de la incertidumbre y suelen concentrarse en los problemas antes que en la búsqueda de respuestas creativas. En la naturaleza, sin embargo, el análisis de las dificultades no existe,  los organismos se enfocan solo en generar soluciones. Las personas pueden aprender mucho del mundo natural  al transferir parte de sus esfuerzos de análisis a la exploración de posibles respuestas.

 

4) No temerle al fracaso

La naturaleza avanza por ensayo y error, con una alta tasa de fracasos:  99,9% de las especies que han existido en el mundo se han extinguido. Para ser creativos, se necesita innovar y alentar las “mutaciones”, aunque muchas de ellas no tengan éxito. Lo importante es descartar rápidamente aquellas ideas que no se adapten al objetivo.

 

5) Aprender y observar a la naturaleza

Aunque hoy pasamos la mayor parte del tiempo bajo techo, durante gran parte de nuestra evolución, las personas hemos vivido en contacto con la naturaleza. Los ambientes naturales estimulan nuestro  cuerpo y mente y, observándolos, podemos aprender nuevas estrategias para enfrentar nuestros propios desafíos.