>

Ágil o flexible: ¿cómo enfrentar los cambios?

Se dice que en los cambios se encuentran las oportunidades. En un mundo de mercados cambiantes y volátiles, las crisis pueden ser disparadoras de nuevos negocios y posibilidades de éxito.

Conceptos como agilidad o flexibilidad pasan al centro de la escena y, a veces, se los utiliza como sinónimos. Pero, aunque el objetivo final coincida, en el mundo de los negocios no es lo mismo una empresa ágil que una flexible. ¿Cuál es la diferencia?

Según un artículo publicado por el periódico Houston Chronicle, las compañías flexibles son las que planifican para anticiparse a eventos imprevistos. Así, si estos sucesos se producen, están listas para actuar siguiendo los procesos y procedimientos planeados.  Imaginemos el caso de una empresa de consumo masivo que opera en una ciudad con ocasionales fallos de electricidad. Para anticiparse a esta dificultad, equipa a sus locales con equipos de energía auxiliares y un plan de emergencia. Así, cuando efectivamente hay un corte de luz, puede solucionarlo con facilidad.

En cambio, las empresas ágiles cuentan con recursos  e inventiva para responder instantáneamente ante eventos externos no planificados.  Supongamos que, de modo inesperado, se produjera un terremoto en la zona en que opera la compañía de consumo masivo mencionada. La empresa jamás había contemplado esta posibilidad y no tiene un procedimiento planeado para responder. Por eso, su capacidad de seguir operando dependerá únicamente de su agilidad para proponer soluciones de forma inmediata y llevarlas adelante.

¿Qué soluciones tecnológicas ayudan a aumentar la flexibilidad de una compañía? Contar con un sistema de gestión para la planificación de recursos empresariales como SAP ERP es de gran ayuda a la hora de planificar, medir y controlar los procesos organizacionales. También las soluciones de Business intelligence de SAP pueden optimizar la planificación y toma de decisiones en una compañía, al brindar acceso a información de calidad y facilitar su análisis y exploración.

Si lo que se desea es potenciar la agilidad de una organización, las soluciones in-memory de SAP, especialmente aplicaciones como SAP HANA, pueden ser una herramienta clave, ya que permiten gestionar y analizar grandes volúmenes de datos de forma instantánea y rentable. En definitiva, ser ágil significa ser capaz de reaccionar rápidamente a los requerimientos cambiantes del entorno de negocios.

Si las empresas ágiles pueden responder a sorpresas externas muy variadas, las flexibles solo reaccionan favorablemente ante situaciones previstas para las que generaron un plan de acción. ¿Cuáles están mejor preparadas para enfrentar los cambios?