>

Empresas sanitarias Essbio y Nuevosur evalúan positivamente la incorporación del sistema informático de categoría mundial SAP en sus diversos procesos

Esta compañía, presente en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, incorporó las soluciones de ERP, el módulo de Recursos Humanos y la solución de industria SAP ISU, en un proyecto de transformación corporativa llamado “Manantial”.

Modernizar sus procesos de negocios mediante la adquisición de un software de gestión de clase mundial  y agilizar los sistemas comerciales para otorgar un servicio de excelencia a sus más de 908 mil clientes han sido los principales desafíos de los últimos cinco años de Essbio y Nuevosur, empresa sanitaria más importante de Chile en regiones.

Essbio y Nuevosur tiene presencia en 118 localidades, entrega servicios de producción y distribución de agua potable; evacuación y descontaminación de aguas servidas a más de 3 millones de personas. Así como también  tratamiento de residuos líquidos industriales y asistencia técnica a sistemas de agua potable rural.

El año 2008 comenzó con su proceso de transformación institucional mediante un proyecto llamado “Manantial”, y que incorporó la solución de ERP y Recursos Humanos de SAP en una primera instancia, y luego la solución de industria SAP ISU, integrando las mejores prácticas de la industria de utilities.

La solución de industria cubre cuatro áreas muy relevantes para la empresa: el proceso de facturación, clave para Essbio y Nuevosur, ya que factura alrededor de 50 mil boletas al día; la recaudación y cobranza; la atención integral a los clientes y la gestión de incidentes en la red de distribución de agua potable.

“El proyecto Manantial, con el ERP de SAP y la solución de industria SAP ISU nos permitió incorporar las mejores prácticas de la industria, ordenando nuestros procesos y designando diferentes roles de acuerdo con los objetivos de la compañía. Poseemos información integrada y trazable, además de contar con procesos de alta seguridad en el seguimiento de las operaciones que realizamos”, aseguró Óscar Jaramillo, Ex-Gerente de Proyecto SAP en Essbio.

Uno de los beneficios más importantes para la empresa luego del término del proyecto “Manantial” ha sido la mejora en la integración global de los procesos, seguridad, visibilidad y trazabilidad de las operaciones. “Por ejemplo, el sistema y los nuevos procesos han permitido mejorar los tiempos de las operaciones de cobranza como así también de las operaciones en terreno.” afirmó Jaramillo.

El proyecto fue acompañado por un proceso de gestión del cambio, liderado por Accenture, donde se comunicaron las principales implicancias de incorporación de las nuevas soluciones, se previeron los posibles impactos organizacionales y se realizó una detallada capacitación y acreditación de los 550 colaboradores que utilizarían las aplicaciones SAP. Asimismo, la empresa gestionó diversos planes de contingencia y de coordinación entre las áreas involucradas, así como un plan de comunicaciones a clientes y autoridades. A su vez, se realizó una revisión detallada de experiencias similares en otras empresas, todo lo que permitió un mínimo impacto en los clientes de la sanitaria.

“Otro punto relevante es que en todo momento contamos con el apoyo de la Alta Dirección de la empresa para llevar adelante este proyecto, lo cual es fundamental en todo proceso de transformación institucional basado en herramientas de clase mundial” afirmó Óscar Jaramillo.

 

Acerca de Essbio y Nuevosur

A la fecha, la empresa sanitaria ha incorporado en su gestión las soluciones de ERP, el módulo de Recursos Humanos y la solución de industria SAP ISU. Si bien la implementación de cada una de ellas implicó un exhaustivo proceso de preparación, sin duda, uno de los más desafiantes fue la puesta en marcha de ISU por los alcances de esta herramienta que involucró a la totalidad de los clientes de la compañía. Para asegurar el éxito de este proceso fue fundamental el compromiso de cada uno de los colaboradores, quienes además de las capacitaciones y acreditaciones respectivas, participaron de dos laboratorios de simulación de operación, con el propósito de detectar eventuales errores o debilidades en algún ámbito del proceso.

Adicionalmente se preparó un completo plan de contingencia, ante eventuales fallas o incidentes, el cual consideró controles especiales en procesos, equipo de dirección con dedicación exclusiva, ampliación de capacidad del Fonoclientes y oficinas de atención, entre otras. Todo lo anterior, adicional a las pruebas normales de revisión consideradas en el desarrollo de este proyecto, para evitar o minimizar impactos en el servicio a clientes.

Si bien, se enfrentaron problemas puntuales, propios de la implementación de un proyecto de transformación tan profundo, gracias a la detallada preparación y dedicación de los equipos de Essbio y Nuevosur, estas dificultades fueron mínimas y lograron superarse en un breve período.

 

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 197,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de Sybase) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

(Descargar versión PDF)