>

Recursos humanos, un área en plena transformación

Entrevistamos a Alejandro Figueroa, especialista en recursos humanos de SAP (HCM Solution Principal para SSSA&CA), para descubrir qué desafíos plantea la gestión del capital humano en un contexto de transformaciones tecnológicas aceleradas.

¿Cómo se administra el capital humano en América Latina?
Se gasta demasiado presupuesto y tiempo en procesos innecesarios, en tareas operativas. Teniendo en cuenta que el éxito de un empresa depende de su fuerza laboral, muchas empresas necesitarían innovar más.
Cuando una compañía implementa procesos de gestión de personal adecuados, el impacto a nivel productivo, operativo y de rentabilidad es muy grande.

¿Una clave a tener en cuenta por toda empresa cuando hablamos de capital humano?
Todos los empleados, desde aquellos de menor rango hasta las gerencias, necesitan entender la estrategia y la visión de negocios de la organización. Es importante que cada uno conozca cómo funciona la empresa y de qué manera genera ganancias.

En la estrategia de recursos humanos, ¿en qué aspectos puede impactar SAP?
SAP tiene una oferta de software y servicios muy amplia para apoyar e impulsar la gestión de procesos de capital humano de principo a fin, incluyendo soluciones analíticas, móviles y de computación en la nube.
Las soluciones SAP impactan en tres dimensiones:
• Procesos operativos
Apoyan la administración de la fuerza de trabajo, permitiendo gestionar un personal variado y global, automatizar y sincronizar la nómina de personal y la planificación de turnos, reducir y maximizar el tiempo de cada proceso, etc.
• Procesos estratégicos
A través de la solución de SAP en la nube, SuccessFactors, se puede apalancar la generación de objetivos y su despliegue en efecto cascada a toda la organización, gestionar el desempeño, planificar planes de desarrollo y apoyar la implementación de planes de compensación. Todo en un ambiente colaborativo, de manejo intuitivo y de la mano con las tendencias de desarrollo de software globales
• Plan de analíticas
Las soluciones analíticas permiten evaluar el desempeño de la organización, a partir de una oferta de cincuenta indicadores preestablecidos que cada compañía puede configurar en base a sus objetivos de negocio. Estas herramientas brindan información útil para optimizar la gestión de recursos humanos, agilizando la toma de decisiones.

¿Cómo impacta la movilidad?
En América Latina todavía no ha impactado con todo, pero en industrias como el sector bancario la penetración es altísima.
Sus beneficios para la gestión del capital humano son muchos: la modalidad de teletrabajo, el acceso a información básica de los empleados en cualquier momento y lugar, herramientas analíticas para recibir datos en tiempo real. Los tableros de control de las aplicaciones móviles permiten el acceso y la generación de reportes incluso sin acceso a Internet. Así, desde un avión a 10.000 metros de altura, podemos usar nuestra tablet para hacer un seguimiento de las operaciones de los empleados, tratar de entender por qué los índices de rotación son altos o analizar cómo disminuir el consumo de horas extra en un sector.

¿Qué podemos esperar para 2020? ¿Cuáles son las tendencias?
Desde hoy al 2020, compartirán espacios laborales cinco generaciones. Los millenials o nativos digitales llevarán los negocios. Son personas que hoy incorporan las redes sociales y smartphones a sus trabajos y, por eso, podemos esperar un impacto aún mayor de los medios sociales en los negocios, especialmente en recursos humanos. Crecerá la adopción de redes sociales internas en las compañías, que funcionarán como una mezcla entre Facebook, Twitter y YouTube. La Intranet será cada vez más colaborativa y se valorarán las soluciones tecnológicas que ayuden a capacitar a la fuerza laboral de forma más rápida.
El concepto de glocalización —sintetizado en el eslogan “pensar globalmente y actuar localmente”— será central. Contar con una plataforma global y escalable será imprescindible, pero también necesitaremos ser capaces de adaptarnos a las demandas de cada país y región.