>

Sandy: cuando la información salva vidas

La información es tan relevante hoy que, en ocasiones, la gestión de datos y su intercambio eficiente pueden incluso salvar vidas. Un ejemplo claro son los desastres naturales, como el huracán Sandy que, en octubre, azotó la ciudad de Nueva York y otras regiones del este de Estados Unidos.

Durante la tormenta, los sistemas IT de la ciudad fueron puestos a prueba como nunca antes. Por eso, el huracán llevó a tomar conciencia de la importancia de los registros médicos electrónicos y el intercambio de la información durante las crisis.

 

Por ejemplo, el centro médico de la Universidad de Nueva York debió ser evacuado por causa de un corte eléctrico en el sur de la ciudad. Gracias a la red SHIN-NY, que conecta al 78% de los hospitales del estado, los doctores de otros centros pudieron acceder al historial médico actualizado de los pacientes evacuados y verificar sus recetas de medicamentos . Si bien el data center de la red se encuentra en Nueva York, también cuenta con un centro redundante en Texas, que puede tomar el control en milisegundos si la unidad principal falla.

 

En casos como éste, contar con la información exacta en el momento justo puede hacer la diferencia. Aplicaciones basadas en tecnología in-memory como SAP HANA permiten consultar grandes masas de datos de diferentes fuentes en tiempo real.  Además, SAP ofrece soluciones específicas para el sector de la atención médica.

Fuente