Estudio revela la necesidad de aprovechamiento de nuevas tecnologías y redes sociales ya que sólo el 29% de las pymes en Latinoamérica adopta tecnología como una herramienta de competitividad
SAP realizó un estudio que evalúa la adopción de tecnología en las pequeñas y medianas empresas de México y Latinoamérica, en cuanto a la utilización que del sector a las nuevas tecnologías y redes sociales. La compañía estuvo apoyada por RGX, consultora dedicada a proveer mejores prácticas y procesos de internacionalización para pymes con actividades de exportación.
El estudio estuvo orientado a la promoción del uso de nuevas herramientas digitales que favorecen la promoción y crecimiento del sector con la identificación de su actual uso y adopción para la recomendación de metodologías de competitividad y desarrollo. Se encuestaron 600 pymes de Latinoamérica, incluyendo 80 mexicanas, 60 de Panamá y 60 de Costa Rica con operaciones activas por los últimos tres años con entre 10 y 250 empleados.
El esfuerzo de SAP y RGX reveló un área de oportunidad en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para incrementar su competitividad nacional e internacional; a pesar de la inversión en tecnologías básicas, el sector todavía no adopta plataformas de gestión de información alineados a su negocio debido a la falta de visibilidad en el beneficio de las mismas pues una de cada tres empresas considera que todavía no logra el nivel adecuado en el uso de la tecnología.
Adicionalmente, solo el 44% utiliza alguna herramienta para administrar la relación con sus clientes y ocho de cada diez lo hacen a través del correo electrónico. En cuanto a la venta de productos en línea, sólo el 17% realiza alguna acción para apoyar a sus distribuidores con la venta de sus productos, siendo el correo electrónico la herramienta más utilizada; además, siete de cada diez empresas no hace uso de portales de terceros, para comercializar sus productos online.
En este frente se aprecian escasos los esfuerzos de las empresas de utilizar sus sitios web como plataformas de ventas internacionales, vinculación con proveedores y captación de prospectos, como pueden ser los marketplaces B2B o los sitios de subastas, a fin de llegar a clientes internacionales. También se recomienda aprovechar el uso de campañas de promoción online para apoyo a los distribuidores, o bien, el uso de soluciones integradas de comunicación que permitan una mayor y mejor atención a los clientes externos ya no se han aprovechado todas las herramientas de promoción online disponibles.
En cuanto al uso de redes sociales y movilidad, solo la mitad están presentes en sitios como Facebook y Twitter mientras que los teléfonos móviles y la telefonía IP son las herramientas más utilizadas para acceso a internet, principalmente en aéreas gerenciales y administrativas. La estrategia de redes sociales debe alinearse al giro de negocios y objetivos de utilización con el uso de proveedores, recursos humanos y captación de información que permita disparar los procesos de innovación en productos y procesos de comercialización.
A raíz del análisis, SAP y RGX determinaron un manual de diez buenas prácticas en la utilización de nuevas tecnologías y redes sociales que será distribuido entre las diversas cámaras de comercio, gobiernos y asociaciones que asocian este segmento de mercado a fin de que puedan replicarse para la optimización de procesos, reducción de costos e incremento de competitividad en el extranjero. Ambas compañías presentarán un seminario para aprovechamiento de las tecnologías y explotación de todos los benéficos que pueden obtener a través del uso de sistemas de gestión empresarial como SAP Business One.
El punto cumbre del estudio realizado es la convocatoria de participación a un concurso para evaluar la correcta utilización de la tecnología entre las pymes exportadoras de México y Latinoamérica. La empresa ganadora recibirá un servicio de asesoría para extender su oferta hacia Estados Unidos con el apoyo de RGX. El proceso también conlleva la introducción de nuevos clientes en el exterior, ajuste de la oferta de acuerdo al mercado y la entrega de un proceso de internacionalización.
El concurso recibirá repuestas a partir del 10 de noviembre en www.pymescampeonas.com donde también pueden encontrarse las bases. Las tres empresas ganadoras se darán a conocer el 20 de diciembre próximo.
Acerca de RGX
RGX, Red Global de Exportación, es una consultora con presencia en más de 35 países, cuyo objetivo es ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización ofreciéndoles un mix de herramientas que les permita crecer y expandirse al exterior en forma exitosa. Para más información: www.rgxonline.com
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 197,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasmx
###
Contacto de prensa y comunicación
Roberto García
5258.7740
Nuria Rapalo
1250.7563
Stephanie Núñez
5256.4345 – 5256.4225