En el contexto de negocios actual, lo único permanente es el cambio. El desafío que enfrentan las empresas es tomar decisiones que se adapten a circunstancias imprevistas.
¿Cómo elegir un curso de acción flexible o reversible?
1. Definir el problema
Es un paso vital antes de tomar cualquier decisión. Implica obtener información para comprender cuáles son los paradigmas que están cambiando, analizar opciones y anticipar resultados. Las empresas hoy acceden a nueva información constantemente. Por eso, deben prepararse para definir y re-definir objetivos y problemas con frecuencia.
2. Evaluar las opciones
Por supuesto, a la hora de decidir, es necesario tomar en cuenta todas las alternativas y considerar sus ventajas y desventajas. Pero debe recordarse que ninguna decisión es definitiva. Las compañías necesitan revisar constantemente sus cursos de acción, tomando en cuenta las transformaciones en los mercados.
3. Pensar en innovación
Nuevos desafíos requieren respuestas novedosas. Para tomar decisiones innovadoras, los líderes necesitan ejercitar su pensamiento crítico y analizar los problemas en términos amplios, considerando todas las opciones. El truco es realizar este ejercicio de manera cotidiana y monitorear las consecuencias de las decisiones, recordando las necesidades y objetivos de la empresa a futuro.
4. Ajustar el enfoque
Incluso los planes más elaborados enfrentan desafíos imprevistos. Es importante mantener la mente abierta y ser receptivo al cambio. ¿El desafío? Saber cuándo ajustar el rumbo. Las soluciones analíticas de SAP pueden ayudar a la empresa a analizar los datos en tiempo real y detectar cuándo introducir cambios.