La empresa incorporó este año SAP HCM,como una forma de estandarizar al área de recursos humanos con el resto de la organización mediante una plataforma SAP homogénea.
La historia de Soprole y SAP es de larga data. La compañía de consumo masivo fue una de las primeras en incorporar las soluciones de SAP en Chile,en el año 1998. Tienen experiencia de sobra y conocen los beneficios de sus distintos módulos.
Por eso,en diciembre del año pasado decidieron incorporar a su área de Recursos Humanosla solución SAP HCM,que incluye los módulos OM (estructura organizacional),PA (administración de personal),TM (tiempo) y PY (gestión de nómina). Era la única área de la empresa que no estaba incorporada ala plataforma SAP.
“Así que decidimos implementar las solución SAP de Recursos Humanos, esta decisión está apalancada fuertemente porla Gerenciade Personas y Organización que veía la necesidad de migrar a una plataforma tecnológica que nos permita enfrentar el futuro con una herramienta robusta e integrada con los sistemas de la compañía.”,explicaGino Ivani,gerente de tecnologías y sistemas de Soprole.
Proceso de implementación
Para hacer frente a este desafío contaron con la ayuda dela consultora Human CapitalConsulting (HCC),lo que les permitió enfrentar el proceso de cambio sistema sin grandes inconvenientes en un período de cinco meses.
Entre los beneficios que se consiguieron con esta implementación está el poder trabajar en una plataforma única y homogénea a nivel de compañía; contar con una solución robusta y estándar; tener un esquema unificado de respaldo,contingencia y seguridad,contar con un pago de nómina centralizado y disminuir el tiempo en la entrega de reportes.
“Durante años debimos convivir con los sistemas legacy para el pago de nómina, lo que evidentemente nos obligaba a mantener una plataforma distinta para esta aplicación, pasando por los servidores, arreglos de disco, esquemas de contingencia, mantención de la aplicación, entre otros. Hoy tenemos todos nuestros sistemas consolidados en una plataforma robusta y única. Lo que evidentemente nos entrega ventajas competitivas desde la perspectiva de la administración del sistema y nos permite estar alineados con nuestra casa matriz en Nueva Zelanda que está impulsando fuertemente el uso de SAP”, añade el gerente de tecnologías y sistemas.
El rol del partner
A juicio deGino Ivani,el papel que cumplen los partner en la implementación de un producto SAP es fundamental. “Cuando una empresa implementa una nueva solución SAP, evidentemente el conocimiento que posea el partner de la funcionalidad de la aplicación será vital para el éxito del proyecto. La experiencia del partner será relevante durante todas las etapas del proyecto, pero evidentemente el mayor aporte estará en la etapa de diseño y configuración de la solución”. , dice. En este sentido,asegura que Human Capital Consulting (HCC) fue vital para éxito del proyecto, en términos de asesorarlos acerca de las mejores prácticas.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 197.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SuccessFactors) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC y @SAPNoticiasSSSA.