>

Chile es el país del Cono Sur con más universidades aliadas a SAP

La empresa cerró acuerdos con doce instituciones durante el último año en toda Latinoamérica, de las cuales cuatro pertenecen a Chile. El Programa de Alianzas Universitarias apunta a disminuir la brecha entre lo que se aprende en el aula y lo que demanda el mercado, a través de la capacitación en software de negocios de SAP.

SAP incrementó durante 2012 el número de entidades latinoamericanas asociadas a su Programa de Alianzas Universitarias en más de un 50%. Chile, con cuatro nuevas instituciones adheridas, se convirtió en el país del Cono Sur con mayor cantidad de acuerdos. En total, se incorporaron doce centros de estudios que se añadieron a los 20 que ya estaban trabajando con esta propuesta. En el país se sumaron la Universidad Diego Portales, Viña del Mar, Santo Tomás y la Universidad Tecnológica de Chile Inacap. Esta última realizó una ceremonia especial para la firma del acuerdo, de la que participaron autoridades de la institución y de SAP.

 

El programa tiene como uno de sus objetivos principales disminuir la brecha entre lo que los alumnos aprenden en los claustros universitarios y lo que el mercado demanda. De hecho, las universidades asociadas pueden entregar a sus estudiantes una certificación que es reconocida dentro del ecosistema de socios de SAP, lo que los posiciona mejor a la hora de salir a buscar trabajo.

 

“Decidimos buscar las herramientas que permitan a nuestros alumnos, al salir a la vida laboral, tener las habilidades que promuevan su inserción, diferenciarse de sus pares y conocer herramientas de alta demanda en el mercado”, comentó Pilar Majmud, Directora Área Administración y Negocios, Vicerrectoría Académica de Inacap. “Cuando comunicamos la alianza a alumnos y profesores, demostraron la satisfacción de comprender el plus en sus carreras que implica una certificación de SAP”.

 

A través de la metodología de “aprender haciendo” y la idea de generar una renovación curricular que potencie a sus alumnos en el mercado laboral, Inacap decidió implementar el programa, a partir de 2013, en 25 sedes en las 15 regiones del país, con un alcance de 3.500 alumnos en cada año académico. En enero, comenzarán las capacitaciones a 40 profesores de las carreras de Contador General, Contador Auditor, Técnico en Administración e Ingeniero en Administración, en sus tres menciones, Finanzas, Marketing y Gestión de Personas.

 

Entre los beneficios que prevé el programa, se cuentan la oferta de licencias de software SAP para fines educativos, workshops para que los docentes adquieran las mejores prácticas en la enseñanza de las aplicaciones, la disponibilidad de eventos de intercambio y de posibilidades de colaboración académica y la participación en una comunidad que cuenta con contenidos exclusivos para sus miembros. Además, el hospedaje del software se realiza en la nube, lo que permite a las entidades asociarse sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales en infraestructura.

 

“Haber sido capacitado en tecnologías relacionadas con la gestión de las empresas es clave para un profesional que compite por un puesto laboral o que necesita expandir su carrera”, señaló Adriana Manetti, Gerente de Alianzas con Universidades para América Latina de SAP. “Para nosotros, este programa de alianzas con universidades representa nuestro aporte a la formación de las nuevas generaciones de líderes empresarios”.

 

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 197,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors)  operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Descargar PDF