>

La campaña de big data que dio la victoria a Obama

Se sabe que Internet jugó un papel muy importante en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos. En la contienda, tanto el candidato demócrata Barack Obama como su contrincante republicano Mitt Romney invirtieron en publicidad y cruzaron información de diferentes bases de datos con el objetivo de llegar a la mayor cantidad posible de votantes.

 

Lo que no es tan conocido es el uso de las tecnologías de big data que hicieron los equipos de Obama, como plantea un reciente artículo de TicBeat. El big data puede contribuir a mejorar la competitividad y el posicionamiento de una empresa o, como en este caso, de un candidato político porque permite generar inteligencia organizacional a partir de volúmenes gigantescos de datos. Una solución como SAP HANA combina hardware y software para analizar y proyectar resultados en tiempo real sobre grandes bases de datos.

 

En la estrategia de Obama para las últimas elecciones, la cantidad de personal destinada a analíticas se multiplicó por cinco con respecto a la campaña anterior. Este equipo realizó mediciones a partir de una megabase (una base de datos de grandes dimensiones), que pudieron determinar, por ejemplo, que una cena de Obama y el actor George Clooney era lo ideal para recaudar fondos entre mujeres de 40 y 49 años. Análisis detallados de este estilo permitieron al candidato alcanzar cifras récord de recaudación. Además, big data fue muy importante a la hora de conocer la intención de votos real en estados donde el triunfo de Obama era más incierto, entre ellos Ohio.

 

También se utilizaron los datos para seleccionar con precisión los medios o soportes en los que se invertiría publicidad, incluyendo un encuentro de Obama con los lectores de Reddit, agregador de enlaces y noticias que concentró a los electores clave de la campaña.

 

Referencia