>

5 lecturas que pueden marcar la diferencia en tu negocio

Esta época del año es ideal para ponerte al día con la lectura y abrir tu mente a nuevas ideas. Pero, ¿cuáles son esos libros que no puedes dejar de leer? De acuerdo con varias listas y rankings de recomendados, esta es una selección de los cinco libros de negocios más interesantes del año.

5 lecturas que pueden marcar la diferencia en tu negocio

1- The Hour Between Dog and Wolf: Risk Taking, Gut Feelings and the Biology of Boom and Bust, de John Coates

Luego de trabajar en Wall Street, Coates empezó a dedicarse a la neurobiología en Cambridge. Con lo mejor de ambas experiencias publicó este libro donde se estudia la relación entre la biología y la toma de decisiones y riesgos en el mundo de los negocios.

2- Why Nations Fails, de Daron Acemoglu y James Robinson

Publicado en español bajo el título Por qué fracasan los países, este libro (que fue uno de los más vendidos del año) analiza las diferencias entre las naciones, sus éxitos, sus fracasos y las motivaciones que las impulsan a actuar.

3- Steve Jobs, de Walter Isaacson

La reveladora biografía de Jobs fue publicada a fines de 2011, pero el Financial Times la tomó en consideración para su lista de este año. Publicado en español con el mismo título, el libro ayuda a comprender la visión de uno de los empresarios más prestigiosos de las últimas décadas.

4- How Will You Measure Your Life?, de Clayton M. Christensen, James Allworth y  Karen Dillon

Basándose en una charla del propio Christensen a los graduados de la escuela de negocios de Harvard en 2010, el libro apunta a ayudar a los empresarios a comprender un lado poco explorado: ¿son felices con lo que hacen?, ¿cómo miden su vida? Las cuestiones personales son, de esta forma, un motivo para impulsar los negocios.

5- Quiet: The Power of Introverts in a World That Can’t Stop Talking, by Susan Cain

Mientras todos hablan de las personas que se destacan por su personalidad extrovertida, Cain explora las posibilidades de aquellos que pasan más inadvertidos: los introvertidos. Según explica, suelen ser sub-valorados en su trabajo y aprender a comprender sus talentos puede producir un gran valor diferencial en las empresas.