>

SAP extiende su programa para universidades en Latinoamérica

La empresa cerró acuerdos con 12 instituciones a lo largo del último año. La iniciativa apunta a disminuir la brecha entre lo que se aprende en el aula y lo que demanda el mercado, a través de la capacitación en software de negocios de SAP.

SAP incrementó durante 2012 el número de entidades latinoamericanas asociadas a su Programa de Alianzas Universitarias en más de un 50%: incorporó doce centros de estudios que se sumaron a los 20 que ya estaban trabajando con esta propuesta, que busca profundizar el conocimiento, el uso y la implementación de los productos de software SAP entre los estudiantes superiores.

El programa tiene como uno de sus objetivos principales disminuir la brecha entre lo que los alumnos aprenden en los claustros universitarios y lo que el mercado demanda. De hecho, las universidades asociadas pueden entregar a sus estudiantes una certificación que es reconocida dentro del ecosistema de socios de SAP, lo que los posiciona mejor a la hora de salir a buscar trabajo.

Entre los beneficios que prevé el programa se cuentan la oferta de licencias de software SAP para fines educativos, workshops para que los docentes adquieran las mejores prácticas en la enseñanza de las aplicaciones, la disponibilidad de eventos de intercambio y de posibilidades de colaboración académica y la participación en una comunidad que cuenta con contenidos exclusivos para sus miembros. Además, el hospedaje del software se realiza en la nube, lo que permite a las entidades asociarse sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales en infraestructura.

Las doce universidades que se incorporaron durante 2012 son UADEC (Universidad Autónoma de Coahuila) de México, UCA (Universidad Católica Argentina) de Argentina, Instituto Presbiteriano Mackenzie, Centro Universitário Católica de Santa Caterina, Centro Educacional Alves Faria, Fundaçao Armando Alvares Penteado, Fundaçao Educacional Inaciana, FIAP (Faculdade de Informática e Administraça), de Brasil y Universidad de las Américas, UVM (Universidad de Viña del Mar), UST (Universidad de Santo Tomás) y Universidad Diego Portales, de Chile.

“Haber sido capacitado en tecnologías relacionadas con la gestión de las empresas es clave para un profesional que compite por un puesto laboral o que necesita expandir su carrera”, señaló Adriana Manetti, Gerente de Alianzas con Universidades para América Latina de SAP. “Para nosotros, este programa de alianzas con universidades representa nuestro aporte a la formación de las nuevas generaciones de líderes empresarios”.

Acerca de SAP

En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarcando desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas; y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios de SAP permiten a más de 197,000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors)  operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

Descargar versíon PDF