Los impresionantes resultados de las ventas online de fin de año, en especial los del Black Friday de Estados Unidos y Brasil, sirven para remarcar el impacto que ha tenido big data en el comercio electrónico minorista. Así lo indica Darryl McDonald, Vicepresidente de Aplicaciones, Desarrollo de negocios y CMO de Teradata, partner de SAP.
En un artículo publicado en Business2 Community, Darryl hace un análisis sobre las tendencias que veremos este año en big data. Aquí van algunas de ellas:
Usos más amplios y diversos: a medida que las herramientas, técnicas y procesos de análisis de big data maduren, las empresas irán descubriendo nuevas maneras de actuar ante la información que recopilan. El impacto será grande, y no beneficiará solo a los negocios, sino también a las personas.
Más colaboración e integración: los nuevos casos de éxito solo surgirán si mejora la colaboración e integración entre las diferentes fuentes de datos. Deben ser evaluados tanto los procesos internos como los externos para identificar sinergias con potencial de agregar valor.
Mejores perspectivas: en 2013 no hablaremos tanto de la definición de big data y su importancia. En su lugar, el tema de conversación será más bien qué pueden hacer las empresas para poner a trabajar toda esta información.
La guerra de los móviles: los dispositivos móviles, y en especial las tablets, se encuentran entre los objetos más deseados por los consumidores. Este año seremos testigos de una guerra publicitaria entre los diferentes fabricantes, y las nuevas técnicas de procesamiento de datos y analíticas serán cruciales para descubrir los gustos de los consumidores y tomar decisiones de marketing más inteligentes.
Darryl concluye que uno de los aspectos más intrigantes de big data es su constante evolución. El big data que conocemos hoy no será el mismo del futuro, ¡a prepararse!