¿Cómo encontrar nuevas formas para resolver los desafíos? ¿Cómo trabajar en ideas que transformen nuestros negocios? ¿Cómo estimular la creatividad en nuestras compañías? Estas preguntas son lo primero que nos viene a la mente cuando decidimos tomar el camino de la innovación. Pero no siempre tenemos claro a qué nos referimos cuando hablamos de creatividad.
Andrés Bustamante, comunicólogo, humorista y líder de opinión, compartió en el segundo día de SAP Forum México su visión acerca de la creatividad, y cómo podemos convertirnos en personas activamente innovadoras.
En una divertida charla donde lució su particular y entretenida forma de contar historias, Bustamante invitó a los asistentes al evento a cuestionarse el significado mismo de la palabra Creatividad.
¿De dónde viene la creatividad?
El ¨Güiri Güiri¨, como es conocido Bustamante desde hace varios años, reconoce dos tipos de creatividad. La creatividad genética, que tiene que ver con las condiciones biológicas que traemos al nacer, y la creatividad cultural, que es la que acumulamos y desarrollamos a lo largo de nuestras vidas. Y lo cultural es TODO, todo lo que produce el ser humano en forma cotidiana. Para Bustamante, todos somos creativos. Simplemente, algunas personas son más activas en este ejercicio de la creatividad, y en las áreas que más les interesan y apasionan. En momentos de necesidad, podemos volvernos más creativos o activos, y encontrar soluciones a los retos que se nos presentan.
La fórmula de la creatividad
Entonces, ¿cuál es la fórmula para ser creativos? Después de estudiar a personajes innovadores a lo largo de la historia, Bustamante encontró algo en común: el peor enemigo de la creatividad es la inhibición. ¿Cómo transformar la inhibición en desinhibición? La propuesta es muy simple: olvidar las ataduras y dejar que las ideas fluyan. Siguiendo esta premisa, algunos modelos para estimular la creatividad que destacó son:
Brainstorming o tormenta de ideas – es el método más famoso: dejar que todas las ideas que resuelven una pregunta fluyan, sin descartar nada, trabajando en equipo.
El método de Descartes – dividir un problema en desafío en fracciones más pequeñas y dar con una idea para resolver cada una de esas partes. Esas soluciones encadenadas darán solución a la pregunta principal.
Conocer tus desafíos a fondo – a veces, la visión que tenemos puede ser subjetiva, incluso nuestro cerebro edita lo que perciben nuestros sentidos. Por eso es clave tener las herramientas que nos permitan conocer la realidad que queremos resolver en un 100%.
Hacia una nueva definición
Al revisar estas ideas y métodos, Andrés Bustamante nos propone redefinir el concepto de creatividad, y para esto se toma del concepto de sinética, que es la acción de juntar elementos diferentes.
Es decir, a partir de lo que ya existe, crear algo nuevo. Combinar los elementos y la información con que contamos para encontrar nuevos caminos y soluciones a los retos que se presentan. El crecimiento creativo, entonces, es exponencial, porque siempre hay nuevos elementos para combinar.
Y los retos se presentarán. Porque afortunadamente, como dice Bustamante, todavía no hay pruebas de que sea posible predecir el futuro. Por eso, la creatividad y la innovación son las herramientas más importantes que tenemos, para que cuando lleguen los desafíos, estemos preparados para responder creativa y eficazmente.