>

Big data, el remedio para las farmacéuticas

En la industria farmacéutica, que genera enormes cantidades de información, el análisis de datos representa un importante desafío. Disponer de sistemas eficientes para gestionar big data es indispensable para responder a este reto.

Big Data

La filial ecuatoriana de Pfizer -que utilizaba planillas de cálculo para registrar y analizar acciones de marketing, ventas y distribución- recurrió a Noux (una empresa con base en Ecuador que trabaja con SAP) para resolverlo a través de tres estrategias clave:

Hacerse cargo de la sobrecarga de datos: Pfizer acumula cantidades masivas de datos de todo tipo. El equipo de Noux ayudó a la empresa a desarrollar un sistema capaz de analizar la información a medida que va llegando, lo que permite a su vez filtrar la que necesita para las investigaciones.

Recolectar flujos múltiples de información: El big data es disperso y heterogéneo. Es decir, a veces puede ser un archivo, otras una base de datos, e incluso algunos datos pueden estar encriptados. Para solucionarlo, se adoptó una interfaz única que muestra toda la información en un formato sencillo.

Monitorear los productos y tomar decisiones inteligentes: Ciertos datos son difíciles de analizar. Por ejemplo, determinar la efectividad de la estrategia cuando un representante de ventas visita a un doctor para ofrecerle productos. Al implementar una estrategia de big data, Pfizer pudo empezar a recolectar nueva información que resulta muy valiosa en estos casos. Ahora, la empresa puede medir con exactitud la eficiencia de los vendedores y seguir de cerca a la competencia.

Fuente