La subsidiaria acumula nueve trimestres consecutivos de incremento y progresa a tasas constantes de doble digito, superando las metas previstas. El portafolio de soluciones de innovación actúa como motor de los notables resultados.
SAP México y Centroamérica anunció los resultados financieros del año fiscal 2012, con un crecimiento de 40% en ventas de software (37% si se considera sólo el último trimestre), en comparación con el mismo periodo del año anterior. La venta de software y servicios asociados se incrementó un 32% (28% en el último cuarto). La subsidiaria logró así un hito histórico: nueve trimestres consecutivos de crecimiento constante.
El crecimiento de la compañía estuvo impulsado por tecnologías asociadas al área de innovación, que representó el 60% de los ingresos. Destacan un crecimiento de 47% en soluciones de movilidad, 50% en bases de datos y tecnología, 38% en aplicaciones, 33% en SAP CRM y un alza de triple dígito en SAP SCM. En el cuarto trimestre, las que experimentaron alzas más relevantes fueron las soluciones analíticas (85%), las aplicaciones de línea de negocios (LoB, 24%) y bases de datos y tecnología (24%).
En el año, el segmento de grandes empresas creció 37% mientras que el de pequeñas y medianas empresas hizo lo propio con 46%, apuntalado por el ecosistema de socios y negocios, que más que duplicó sus transacciones en el año, la herramienta específica para este sector, SAP Business One, cuyas ventas ascendieron a 74% y representaron el 50% de las operaciones totales de la compañía. Durante 2013, la compañía se enfocará en mantener su presencia entre las pymes, con más de 30 asociados de negocio dedicados a la venta de SAP Business One, especializados en industrias verticales y categorías de soluciones, que impulsarán además las herramientas de innovación en el sector.
SAP México y Centroamérica generó más de 2,000 nuevos negocios, entre los que se cuentan acuerdos con el Gobierno de Sinaloa, Banca Cathay, Grupo Gigante, Grupo GBM, Minera México, Grupo ASSA, Grupo Posadas, y Coca-Cola FEMSA. Además, registró un alza de más del 100% en diferentes industrias, como Banca y Servicios Financieros, Salud, Retail, Cadenas de Suministro, Minería y Productos de Manufactura.
“Nos comprometimos a llevar las mejores tecnologías de innovación al mercado para transformar las empresas mexicanas, desde las pymes hasta las grandes corporaciones. El resultado está a la vista: nueve trimestres de crecimiento y un margen saludable de rentabilidad”, afirmó Gonzalo Benedit, Director General de SAP México y Centroamérica.
Acerca de SAP
En su condición de líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todo tamaño e industria a operar más eficazmente. Abarca desde las dependencias de primer piso hasta las salas de juntas; desde los almacenes de depósito hasta los locales de ventas, y desde los terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles. SAP potencia a las personas y las organizaciones para que trabajen mancomunadamente con mayor eficiencia y utilicen las percepciones de negocios con mayor efectividad, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores. Las aplicaciones y servicios SAP permiten a más de 232.000 clientes alrededor del mundo (incluye clientes por la adquisición de SucessFactors) operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible. Para más información visite el sitio www.sap.com, nuestra sala de prensa https://news.sap.com/latinamerica/ o síganos en Twitter @SAPNoticiasMX
Contacto de prensa y comunicación
Roberto García
5258.7740
Nuria Rapalo
1250.7563
Stephanie Núñez
5256.4345 – 5256.4225