La tecnología de cloud computing es cada vez más popular en América Latina. Esta nueva tendencia se presenta como una promesa para potenciar el crecimiento y la economía de la región. Según un estudio de IDC, más del 40% de los ejecutivos están utilizando o considerando utilizar servicios en la nube en su organización.
“El empleo crecerá en todas las organizaciones, grandes y pequeñas, puesto que en las pequeñas ciudades y mercados emergentes se tiene el mismo acceso a la nube que en los países o empresas desarrollados”, expresa Néstor González, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central de Chile y doctor de Informática del Instituto Nacional Politécnico de Grenoble (Francia).
Según González, la computación en la nube no impulsará el empleo solamente en el sector de tecnología sino que también incidirá favorablemente en las áreas de administración, finanzas, ventas, marketing, producción y servicios.
El cloud computing es considerado como generador de empleos por diversos motivos:
- Nuevos puestos generados en data centers y empresas especializadas en computación en la nube.
- Mayor liberación de recursos en las empresas que permiten incrementar la inversión.
- Gran capacidad de escalabilidad para responder ante los cambios del mercado.
La nueva estrategia de la Comisión Europea, por ejemplo, consiste en incorporar cloud computing para potenciar los negocios y mejorar la productividad de los gobiernos. Se estima que con esta medida, se generarán 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo y un aumento del PBI del 1% (160 mil millones de euros) para 2020.
Vivian Reding, Vicepresidente de la Comisión, sostiene que la adopción de esta estrategia aumentará la confianza de las empresas en soluciones informáticas innovadoras e impulsará un mercado único digital y competitivo.
Las soluciones de cloud computing son cada vez más prometedoras. Hoy tu empresa puede obtener enormes beneficios con la adopción de este nuevo concepto que permite un almacenamiento de datos y acceso a aplicaciones virtuales. Ya son muchos los que se han subido a la nube, ¿qué esperas para hacerlo tú también?